La subida del IVA destruye en su primer trimestre de vigencia un 10,3% del empleo

Redacción Tradesport20/12/2012

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) ha presentado hoy los datos del I Observatorio trimestral que evalúa el impacto de la subida del IVA en el sector del fitness y cuyas conclusiones resultan poco halagüeñas para el conjunto del sector por la caída del empleo y la facturación.

Durante el primer trimestre de vigencia desde que entrara en vigor la subida del IVA (septiembre-noviembre), se han destruido un 3,32% de los puestos de trabajo por cuenta propia y un 7% de los empleos por cuenta ajena. Comienzan así a cumplirse las negativas perspectivas realizadas por FNEID que pronostican que la subida del IVA tendrá un impacto directo sobre el empleo y se destruirán 4.000 puestos de trabajo en el sector.

Disminución de facturación y de clientes
Durante este periodo, la facturación de los centros de fitness ha caído un 14% si se compara con el mismo periodo del año anterior. Esta circunstancia se explica por dos motivos: el primero, que los gimnasios han perdido un 8% de clientes y, segundo, que algunos centros han asumido directamente la subida del IVA, bien en su totalidad o en una parte, por temor a que los clientes se dieran de baja.

Repercusión del IVA en las instalaciones deportivas
Según se desprende de este I Observatorio trimestral, el 82% de los encuestados han repercutido la subida del IVA a sus clientes, sin embargo, la aplicación ha sido desigual, ya que no todos los centros han aplicado los 13 puntos y algunos sólo han repercutido esta subida en determinados servicios, como los de estética, natación o Spa.

Asimismo, la aplicación de esta subida ha sido irregular en función del tipo de centro. De este modo, el 100% de las instalaciones grandes –aquellas que cuentan con más de 1.700 m2 de superficie- han repercutido el IVA a los usuarios. En el caso de los centros medianos –de 500 a 1.700 m2- lo han repercutido el 45% y en los gimnasios de menor tamaño –hasta 500 m2- han aplicado la subida en un 50% de los casos.

Un 65% de los empresarios no han realizado ninguna inversión
Otro indicador que refleja la delicada situación por la que atraviesa el sector son las inversiones realizadas. Durante el primer trimestre de aplicación del incremento del IVA, un 65% de los encuestados ha afirmado no haber realizado ninguna inversión, un dato que resulta alarmante y muy sintomático de la delicada situación por la que está atravesando la industria del fitness, ya que septiembre es el mes elegido por la mayor parte de los empresarios para renovar maquinaria y vestuario o realizar otras inversiones que redunden en el beneficio del usuario final.

Entre los empresarios que sí han apostado por realizar inversiones, un 6% ha destinado menos de 2.000, un 14% ha dedicado entre 2.000 y 10.000 euros y el 14% restante ha ejecutado inversiones por un importe superior a los 10.000 euros en sus instalaciones.

Perspectivas para 2013
Con todos estos datos, el 35% de los encuestados consideran que en el año 2013 se verán obligados a cerrar sus negocios si la situación no mejora o el Gobierno no adopta las medidas fiscales que FNEID le propuso para paliar la situación de crisis por la que están atravesando las empresas, agravada tras la subida del gravamen al consumo. Estas medidas son:

1. Bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades a empresas de instalaciones deportivas privadas por la prestación de servicios relacionados con la práctica del deporte.

2. Plan de exenciones o desgravaciones fiscales para aquellas empresas que invierten en programas de salud y bienestar para sus trabajadores. En concreto, propone la consideración como rendimiento del trabajo exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y de cotización a la Seguridad Social, la retribución en especie correspondiente a las cuantías satisfechas para los pagadores, bien de forma directa a las empresas de instalaciones deportivas privadas por la prestación de servicios relacionados con la práctica del deporte, o bien a través de fórmulas indirectas de pago a los trabajadores bajo el cumplimiento de determinados requisitos y con limitación en su cuantía anual, una especie de ticket gimnasio.

3. Desgravación en la declaración de la renta del importe anual satisfecho por las cuotas correspondientes al gimnasio.

Acerca de FNEID
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas es una organización sin ánimo de lucro que representa a los empresarios privados de instalaciones deportivas de España. Está compuesta por 15 organizaciones de carácter provincial y autonómico. La organización representa a un sector que cuenta con unas 16.000 instalaciones de toda España, emplea a unas 75.000 personas y su actividad supone el 1% del PIB nacional.

Además, FNEID representa al sector en las organizaciones empresariales a nivel nacional y europeo.

REVISTAS