En los últimos años el running ha sido tendencia en toda Europa. Miles de personas han abandonado los gimnasios y se han lanzado a las calles abducidos por este fenómeno. Y muchos otros que antes nunca se habían interesado por hacer deporte han encontrado en salir a correr un buen aliado. Entre los motivos, evidentemente, la gratuidad de la actividad y el buen clima.
Según un estudio elaborado por Kantar Media, España se ha consolidado como el primer país de Europa en cuanto al número de adultos que salen a correr con un 15%. Por detrás, con el 13% se sitúan Alemania y Francia, aunque el país germano es en términos absolutos el estado europeo con más corredores, beneficiado lógicamente por su mayor población. Finalmente, cierra la lista el Reino Unido con un 9% de corredores.
Precisamente el mercado británico es el más importante de la industria del fitness en cuanto a facturación, con 5.615 millones de euros en ventas en 2015 y unos ingresos que representan el 21% del total europeo, según el último informe EuropeActive European Health & Fitness Market.
Los gimnasios ingleses tienen mayor tasa de penetración en la sociedad, ya que los usuarios acuden más a este tipo de instalaciones en lugar de practicar deporte al aire libre, una tendencia que en España sí está generalizada porque la población prefiere practicar running, el ciclismo y el senderismo.
En una situación parecida a la de la población británica están los países nórdicos, donde la baja tasa de práctica deportiva al aire libre está muy relacionada con el clima. Sin ir más lejos, la tasa de penetración de los gimnasios noruegos es del 19,4%, seguida de Suiza (16,7%).
Más igualdad
El actual boom del running, también ha servido para equiparar un deporte que históricamente había sido practicado generalmente por los hombres. En Alemania la igualdad es prácticamente una realidad ya que el 51% de los practicantes son hombre y el 49% mujeres. Francia y el Reino Unido se sitúan justo por detrás y ostentan un 52% de corredores por un 48% de corredoras. Sin embargo, en España, la brecha continua siendo demasiado grande ya que el 57% de los runners son hombres, por solo el 43% de mujeres.
Running y ciclismo de la mano
El estudio de Kantar Media, también analiza que otros deportes practican los corredores. Y en este apartado el ciclismo es uno de los mejores colocados. En Alemania, el 58% de runners se decanta por el ciclismo de carretera, una cifra muy superior a la media europea, que se sitúa en el 33%. En Francia, por su parte, el deporte escogido es el ciclismo de montaña con un 33%, también muy superior a la media europea que está en el 18%.
Los corredores de España y el Reino Unido, sin embargo, se decantan por otros deportes. El 20% de los runners españoles prefieren Pilates, porcentaje que dobla la media europea (10%). En el Reino Unido, el yoga se consolida como el segundo deporte más practicado por los corredores con un 16%, un cifra ligeramente superior a la media europea que está en un 12%.