Patagonia ha cerrado su año fiscal 2025 con ventas de 1.470 millones de dólares, de las cuales el 61 % se registraron en Estados Unidos y el 39 % en mercados internacionales, según el primer Work in Progress Report 2025. El informe ofrece una visión amplia del impacto de la compañía, incluyendo su estructura de propiedad y contribuciones ambientales.
En 2022, el fundador Yvon Chouinard transfirió la propiedad de Patagonia a dos entidades: Patagonia Purpose Trust y Holdfast Collective, destinando todos los beneficios a combatir el cambio climático y proteger la naturaleza. Desde entonces, la compañía ha destinado 180 millones de dólares al Holdfast Collective.
El informe también evalúa el progreso frente a los objetivos de sostenibilidad fijados en 2015. Entre los avances destacan la eliminación de químicos PFAS y el uso de materiales preferidos en el 84 % de los productos. Además, más del 95 % de la producción se realizó en fábricas certificadas Fair Trade.
Entre los desafíos señalados están las emisiones de carbono, que aumentaron un 2 % en FY25 debido a materiales más intensivos en carbono en nuevos mochilas y bolsas. Para alcanzar la neutralidad en 2040, la marca debe reducir sus emisiones un 10% anual de media. Solo el 6% de sus tejidos sintéticos se fabricaron a partir de residuos secundarios, muy por debajo del objetivo del 50 %, debido a dificultades para reemplazar las botellas de plástico recicladas por otras fuentes de residuos. “Patagonia no es perfecta en absoluto”, señaló Chouinard. “No tenemos todas las respuestas, pero el miedo a equivocarnos no puede impedirnos intentar hacer lo correcto.”
Con presencia en 45 países, más de 160 tiendas globales y una plantilla de 3.716 empleados, Patagonia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo, aunque reconoce que aún queda camino por recorrer.

Noticias sobre marcas y empresas de deporte