JD Sports ha elegido Barcelona para poner en marcha el que será su establecimiento más grande en Europa. Tras cuatro años de desarrollo, la compañía británica abrirá al público el 22 de noviembre su nueva flagship en el número 9 del Portal de l’Àngel, una de las zonas comerciales más transitadas y valoradas de la ciudad. El local cuenta con 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y una plantilla de 110 empleados.
José Carlos González, director asociado de retail para el sur de Europa, destaca la relevancia estratégica del enclave: situarse en una vía con un flujo masivo de visitantes —tanto locales como turistas— permite a la marca llegar a un público especialmente amplio. Según explica, el proyecto ha buscado conservar el carácter del edificio, que integra tres palacios históricos, combinando elementos de diseño contemporáneo con la arquitectura original. La intervención ha requerido varios años de trabajo, incluyendo la aparición de restos arquitectónicos durante la obra.
Para la cadena, esta nueva tienda supone “un salto de escala” en su forma de relacionarse con el consumidor. González subraya que el espacio está concebido no solo como punto de venta, sino como un entorno que inspira, reúne a distintas comunidades urbanas y favorece colaboraciones con nuevos talentos.
Con la puesta en marcha de este establecimiento, JD Sports suma 530 trabajadores en Barcelona y 690 en toda Cataluña. La apertura se enmarca en su estrategia de crecimiento en el mercado español. El surtido incluirá calzado, textil y complementos deportivos, tanto de las marcas propias de la compañía como de firmas como Nike, Adidas, New Balance o Asics.
Uno de los focos del nuevo local será un área dedicada exclusivamente a las colecciones femeninas de Nike, que irá acompañada de eventos y acciones específicas. La empresa adelanta que la tienda tendrá un calendario regular de actividades con la intención de convertirse en un punto de encuentro para su comunidad. “Nuestra propuesta va más allá de la venta; buscamos crear cultura urbana y una experiencia que combine lo físico y lo digital”, concluye González.

Noticias sobre marcas y empresas de deporte