Multas por trampas en los precios
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha puesto bajo lupa la campaña del Black Friday. El objetivo: frenar las 'rebajas fantasma' y otras estrategias de manipulación de precios que proliferan en el comercio online. El ministro Pablo Bustinduy advierte de que este año habrá sanciones contundentes para quienes intenten engañar al consumidor.
Con el inicio del Black Friday, el Gobierno ha reforzado un dispositivo de control que analiza miles de precios en tiempo real para detectar incrementos artificiales previos a la campaña, descuentos ficticios y técnicas de venta consideradas engañosas. La vigilancia se concentra especialmente en categorías como moda, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos, sectores donde históricamente se han detectado más irregularidades.
Además de las falsas rebajas, Consumo amplía este año el foco a los llamados 'patrones oscuros': prácticas que condicionan la decisión del comprador sin que este sea plenamente consciente. Entre ellas figuran los precios por goteo —costes ocultos que aparecen al final del proceso de compra—, los precios dinámicos, las tarifas personalizadas basadas en datos del usuario y los temporizadores irreales diseñados para generar presión.
Bustinduy ha recordado que su departamento ya sancionó este verano a varias plataformas de comercio electrónico por alterar precios durante el Black Friday anterior, con multas que alcanzaron los 350.000 euros. Las nuevas infracciones, catalogadas como graves, pueden suponer entre cuatro y seis veces el beneficio obtenido indebidamente, hasta un máximo de 100.000 euros.
“El mensaje es claro: quien recurra a estas prácticas pagará las consecuencias. La etapa de la impunidad ha terminado”, subrayó el ministro.

Noticias sobre marcas y empresas de deporte