De la mano de la firma Lonbali en Madrid y e& Etisalat en Dubai

La empresa vasca Scott & Irwin impulsa la revolución tecnológica en el retail

Redacción Tradesport12/11/2025
Con sede en Donostia y oficinas en Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York, Scott&Irwin, que nació en 2024 y ha democratizado la tecnología de realidad virtual en el mercado, espera facturar más de 1,2 millones de euros en 2026.
Imagen

La empresa donostiarra Scott&Irwin, reconocida internacionalmente por sus soluciones interactivas plug & play con efecto WOW, va dando pasos agigantados en el sector del retail. Así, a partir de septiembre su mesa interactiva “Irwin Table” estará instalada en el recién inaugurado flagship store de Lonbali en Madrid. La firma de bolsos y complementos, propiedad de los hijos de la diseñadora Purificación García, ha querido hacer una apuesta por la tecnología en el punto de venta para ofrecer un valor añadido a su clientela, mejorando su experiencia de compra, haciéndola más atractiva y completa.

Desde Scott&Irwin, su CEO Iban Lozano, destaca: “No existe ninguna tienda del perfil de la de Lonbali que haya incorporado estas tecnologías en tiendas a pie de calle. Existen experiencias parecidas, pero en tiendas puntuales de grandes marcas y en grandes ciudades, y siempre a nivel de prototipo, no como una experiencia 24/7.” Soledad Álvarez, de Lonbali, afirma: “La idea es poder replicarlo en otros puntos de venta e ir probando nuevos soportes tecnológicos en tienda. Queremos liderar la revolución tecnológica en el retail”.

La mesa Irwin Table es un producto desarrollado por la empresa donostiarra cuyo eje central es un display interactivo, inmersivo, personalizable, customizable y portátil basado en tecnologías XR, capaz de detectar objetos y smartphones, que permite la interacción simultánea de varios usuarios. Se caracteriza por su facilidad de su uso, muy intuitivo, por su calidad de resolución, su durabilidad y su accesibilidad en cuanto a coste. En este caso, las personas que accedan a la flagship de Lonbali en Madrid podrán poner el producto sobre la mesa y podrán visualizar los productos de la marca, interactuar con ellos en 3D colocándolos físicamente sobre su superficie, personalizarlos, además de generar listas de looks preferidos que van surgiendo nada más posar en la pantalla los tejidos elegidos.

Además de este producto, Scott&Irwin cuenta con otra solución propia en el mercado, el Irwin Wall, un display similar al Irwin Table, capaz de ser gestionado por el propio cliente, eliminando así la necesidad de soporte técnico especializado para su implementación.

Ahora la empresa está inmersa en el prototipo de un asistente virtual diseñado con Inteligencia Artificial, the “Irwin Assistant”, capaz de interactuar con personas mediante experiencias conversacionales personalizadas, instantáneas y siempre activas. “Adaptado a la identidad única de cada marca, combina a la perfección el procesamiento del lenguaje natural, la automatización inteligente y la verdadera integración omnicanal para ofrecer interacciones fluidas, coherentes y similares a las humanas en todos los puntos de contacto. Con una arquitectura modular y un diseño totalmente personalizable, tanto visual como funcionalmente, esta nueva solución está pensada para elevar la satisfacción del usuario y redefinir la forma en que las empresas se conectan con sus clientes”, afirma Lozano.

Imagen

Impulsando la revolución tecnológica en el retail

Esta es ya la tercera experiencia real de Scott&Irwin en el sector del retail. A finales del 2024 diseñó para el Ayuntamiento de Irún su Commerce Lab, el primer espacio en el Estado que ofrece un ecosistema de digitalización, formación y tecnología avanzada enfocado al comercio local. Un laboratorio polivalente que equipó con una caja holográfica, un muro digital, una experiencia de realidad aumentada y una mesa interactiva, entre otras soluciones.

Asimismo, hace menos de un mes puso en marcha en una de las tiendas de la cadena Colors Of en San Sebastián, una experiencia de interactiva e inmersiva mediante un tótem que permite a los usuarios visualizar los productos en 3D y ejecutar la compra si lo desean.

El mes que viene, en el marco de GITEX 2025, y en alianza con e& Etisalat, Scott & Irwin presentará la AI Store, una innovadora demo de tienda gestionada íntegramente por inteligencia artificial que redefine la experiencia de compra digital e inmersiva. Esta propuesta integra múltiples experiencias interconectadas: desde un AI Shop Assistant humanoide que reconoce a los visitantes y ofrece recomendaciones personalizadas, hasta un Holo 3D que proyecta en una pantalla holográfica de 86 pulgadas maniquíes virtuales con camisetas de fútbol en 3D, permitiendo al usuario personalizar y adquirir productos. La experiencia se completa con Try Before You Buy, un catálogo interactivo que, mediante IA, permite probar prendas digitalmente sobre fotografías del usuario, y las Dynamic Shelves, una pantalla transparente interactiva que combina la exhibición física de productos, con animaciones y contenido 3D y con recomendaciones inteligentes basadas en históricos de compra. Todo ello se gestiona desde un Control Room, donde la inteligencia artificial centraliza datos, genera estadísticas en tiempo real y propone campañas y contenidos promocionales adaptados a cada temporada, optimizando así la relación entre marca y consumidor. Con AI Store, Scott & Irwin y e& Etisalat mostrarán cómo el retail del futuro se impulsará a través de la convergencia entre tecnología, datos y experiencia de usuario.

“Desde hace bastantes años existe en el retail una especie de obsesión por querer incorporar las tecnologías de realidad virtual y aumentada en el proceso de venta, especialmente, por parte de algunas grandes marcas y cadenas, las cuales han incorporado algún tipo de experiencia, pero siempre en forma de prototipo o sólo en ubicaciones clave por su elevado precio e inestabilidad de la tecnología. Sin embargo, estamos en un momento clave. Desde hace dos o tres años, las pantallas, los ordenadores y, en general, los equipos tecnológicos, se han abaratado, son más accesibles, y por otro, el software que se está desarrollando es más intuitivo y más estable. A día de hoy cualquier comercio puede implementar tecnología interactiva e inmersiva, independientemente de su tamaño, capacidad económica o sus conocimientos técnicos”, destaca Iban Lozano.

Imagen

Tecnología democrática made in Basque Country

Con sede en Donostia y oficinas en Barcelona, Madrid, Londres y Nueva York, la empresa, que nació en 2024 y ha democratizado la tecnología de realidad virtual en el mercado, espera facturar más de 1,2 millones de euros en 2026. Cerca de la mitad de su facturación actual procede de mercados exteriores como Emiratos Árabes Unidos, EE. UU, Australia, Canadá o Reino Unido. Actualmente, es proveedora oficial de las experiencias inmersivas de la exposición de la Fórmula 1, lo que le ha situado en el mapa a nivel internacional. Sin embargo, en su cartera de clientes aparecen todo tipo de clientes: desde CAF, Mercedes Benz, San Miguel, e& (Emiratos Árabes Unidos, Corona Tools (Estados Unidos), hasta otras como la Real Sociedad, Campo Viejo, Petritegi, Smarktec, Innometal, Bellota, Salto Systems o Irundin entre otras.

Iban Lozano, confiesa: “Nuestra tecnología puede ser aplicable a cualquier tipo de sector y dimensión de empresa.” Esta escalabilidad es posible gracias al desarrollo de una tecnología única propia de digitalización de productos, procesos y espacios, capaz de exportar un elemento 3D a cualquier plataforma de visualización (visores web, realidad virtual, realidad aumentada, realidad extendida o displays holográficos), casi de forma inmediata, algo que en el mercado no existía hasta ahora.

REVISTAS