Los datos no solo se recopilan; también se interpretan y se aplican de formas significativas
Desde métricas avanzadas de recuperación hasta monitoreo continuo las 24 horas, los wearables se están volviendo más inteligentes, más personalizados y más accesibles que nunca.
“En Amazfit vemos cómo estas tendencias globales también se reflejan en Europa y, especialmente, en España, donde cada vez más los usuarios buscan dispositivos que combinen rendimiento, bienestar y diseño en un mismo ecosistema tecnológico”, explica Jesús Carrero, General Manager de Amazfit EMEA. “La adopción de la tecnología wearable ya no es solo una cuestión de entrenamiento, sino de estilo de vida saludable y consciente.”
“A medida que la tecnología se integra cada vez más en la vida diaria, la industria está siendo testigo de una transformación en la que los datos no solo se recopilan, sino que se interpretan y aplican de formas significativas. En 2025, cinco tendencias clave han estado dando forma a esta evolución, destacando cómo los dispositivos deportivos portátiles están redefiniendo el entrenamiento, la recuperación y la gestión del estilo de vida en general”, afirma Gregory Herd, Director de Producto, Unidad de Relojes Deportivos de Amazfit, y añade: “Podemos esperar que estas tendencias se intensifiquen aún más el próximo año.”
El alcance, tipo y precisión de los datos que los wearables deportivos monitorean han cambiado radicalmente. Hace apenas unos años, solo podíamos señalar unas pocas métricas, como la frecuencia cardíaca con indicación de zonas y el análisis del sueño. Hoy en día, durante el entrenamiento o la competencia, un atleta puede acceder a una cantidad mucho mayor de puntos de datos. Las vistas de datos pueden personalizarse y adaptarse a las necesidades del entrenamiento. Lo mismo ocurre con los datos de recuperación. Los dispositivos portátiles más recientes, como los de Amazfit, ofrecen una gran variedad de parámetros relacionados con el entrenamiento, el post-entrenamiento y la regeneración. Y esto no es solo una característica superficial o decorativa.
“Esto resulta de una creciente conciencia sobre el papel que la recuperación desempeña en el proceso de entrenamiento. Hace solo unos años, incluso los atletas aficionados se entusiasmaban principalmente con los datos de entrenamiento, y el seguimiento del sueño era algo relativamente nuevo. Hoy puedes monitorear tu sueño de manera mucho más detallada, así como la calidad de tu respiración, los niveles de estrés, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC, que indica indirectamente la fatiga del sistema nervioso), la carga de entrenamiento a corto y largo plazo, y los niveles de energía de tu cuerpo. Algunos wearables Amazfit utilizan el BioCharge Energy Score para monitorear estos aspectos”, explica Gregory Herd.
Los entusiastas del deporte desean utilizar estos datos no de forma ocasional, sino de manera continua, 24/7, eligiendo el dispositivo portátil más adecuado para cada momento. Y esa es otra tendencia. ¿Por qué es tan importante el monitoreo 24/7? ¿Recuerdas cómo te sentías hace una semana o incluso antes? Probablemente no. Sin embargo, lo que entrenaste entonces, cómo te recuperaste y si estuviste bajo estrés adicional tiene un gran impacto en tu condición actual.
“Todo esto queda registrado en los datos, que están diseñados para informar e inspirar la observación, no para reemplazar la intuición. Con el tiempo, gracias a los datos, el usuario aprende a interpretar las señales de su propio cuerpo, sin necesidad de consultar constantemente la aplicación", dice Jesús Carrero.
La creciente demanda de monitoreo continuo también está impulsando a la industria de los wearables deportivos a mejorar la eficiencia tecnológica. Al fin y al cabo, ¿de qué sirve un reloj si necesita recargarse al final del día? Construimos nuestra forma física después del entrenamiento, cuando descansamos, especialmente durante el sueño. Y si nos hemos recuperado o no, debe considerarse al elegir las siguientes sesiones de entrenamiento.
“Por supuesto, los wearables no pueden recopilar datos mientras están cargándose. Los dispositivos con semanas de duración de batería no solo impresionan, sino que también ofrecen flexibilidad. Simplemente, funcionan sin que tengas que pensar demasiado en la batería”, comenta Gregory Herd.
Quienes entrenan regularmente son cada vez más conscientes de los beneficios del monitoreo continuo. Por eso, los ecosistemas actuales de wearables están diseñados y desarrollados para brindar soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Marcas como Amazfit ofrecen dispositivos portátiles adaptados a situaciones específicas, lo que permite a los usuarios usar lo que deseen, cuando lo deseen.
“Para los entrenamientos, las aventuras y muchas otras actividades, la visualización de datos en tiempo real es esencial, de ahí la necesidad de un reloj deportivo. Pero para otras actividades diarias, el seguimiento del sueño y rutinas similares, un dispositivo sin pantalla como el Amazfit Helio Strap o el Helio Ring es un socio silencioso y una alternativa atractiva”, añade Jesús Carrero.
De manera importante —y esta es la cuarta tendencia— los beneficiarios de este soporte 24/7 ya no son solo los atletas profesionales, sino también los aficionados ambiciosos y las personas que entrenan por bienestar, no necesariamente por récords.
Como añade Jesús Carrero, "Todos los avances recientes en tecnología wearable han representado un gran beneficio para los consumidores. Gracias a la democratización del acceso a los datos, ahora cualquier persona puede disfrutar del análisis y las perspectivas que antes solo estaban al alcance de los atletas de élite y profesionales”.
La integración de la inteligencia artificial en los dispositivos deportivos portátiles ya no es un concepto futurista: ya está ocurriendo. Sin embargo, el potencial completo de las funcionalidades impulsadas por IA en los wearables deportivos sigue siendo vasto y en gran parte inexplorado.
“Basados en el historial del usuario, así como en los datos de otros entusiastas del deporte, los wearables con IA podrán predecir los resultados de entrenamiento futuro con aún mayor precisión. También nos ayudarán a identificar mejor los verdaderos factores detrás de esas proyecciones —ya sea la carga de entrenamiento, la recuperación, la nutrición o las elecciones de estilo de vida”, concluye Gregory Herd.

Noticias sobre marcas y empresas de deporte