Adidas dispara su beneficio pese al impacto de los aranceles en EE. UU.

Redacción Tradesport30/10/2025
Imagen

La multinacional alemana Adidas cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.259 millones de euros, lo que representa un incremento del 56,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo, que la semana pasada revisó al alza sus previsiones anuales, ha conseguido amortiguar el efecto del aumento de los aranceles estadounidenses y mantener su rentabilidad gracias a la eficiencia operativa y a la fortaleza de su marca.

El margen bruto mejoró 0,8 puntos porcentuales, situándose en el 51,9 %, impulsado por la reducción de costes, una mejor mezcla de productos y una sólida rotación de inventario, factores que compensaron el impacto negativo de las divisas y de los nuevos aranceles.

Entre enero y septiembre, la facturación global ascendió a 18.735 millones de euros, un 5,7 % más que en 2024. Las ventas de calzado crecieron un 4 %, hasta 10.987 millones, mientras que el segmento textil avanzó un 10 %, con 6.381 millones, y los accesorios subieron un 3 %, hasta 1.368 millones.

Por regiones, Europa fue el mercado más dinámico con un crecimiento del 9 % (6.311 millones), seguida de Latinoamérica y Asia-Pacífico (ambas con un 6 %), China (4 %) y Norteamérica, donde el avance fue del 1 %.

En el tercer trimestre (julio-septiembre), el beneficio neto alcanzó los 461 millones de euros, un 4,1 % más interanual, con unas ventas de 6.630 millones, lo que supone un incremento del 3 %.

El consejero delegado, Bjorn Gulden, celebró el “fuerte crecimiento del negocio de rendimiento en todas las categorías y regiones”, aunque advirtió sobre la “volatilidad del mercado” derivada de los aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre global que afecta tanto a minoristas como a consumidores.

Tras los buenos resultados, Adidas prevé ahora un beneficio operativo cercano a los 2.000 millones de euros en 2025, por encima del rango anterior de entre 1.700 y 1.800 millones, gracias al impulso comercial y a las medidas adoptadas para compensar los mayores costes.

REVISTAS