Valorado en más de 1.000 millones de dólares
Decathlon ha iniciado conversaciones para vender una participación del 30 % en su negocio en China, en una operación que podría valorar su unidad en el país asiático en más de 1.000 millones de dólares, según avanzó Bloomberg News. El gigante francés del deporte ha contratado a un asesor financiero y ya ha recibido muestras de interés por parte de potenciales inversores.
La operación, aún en fase preliminar, podría no materializarse si la compañía opta finalmente por otras fórmulas para financiar su expansión en China, donde mantiene una fuerte presencia desde hace más de tres décadas. Según datos publicados por China Daily en 2024, Decathlon cuenta con más de 200 tiendas físicas en más de 100 ciudades y tiene previsto abrir entre 20 y 30 nuevos establecimientos cada año durante los próximos ejercicios.
Algunas fuentes citadas por Bloomberg aseguran que varios inversores estarían interesados en adquirir una participación mayoritaria, si bien la empresa, propiedad del grupo familiar francés Mulliez, no ha confirmado el tamaño definitivo de la participación en venta. En declaraciones a la agencia, un portavoz de Decathlon evitó comentar la operación, pero reiteró el compromiso de la marca con el mercado chino y su estrategia de crecimiento a largo plazo en el país.
En 2023, la división china generó unos ingresos de aproximadamente 10.000 millones de yuanes (unos 1.400 millones de dólares), con un modelo fuertemente basado en la producción local: alrededor del 94 % de los productos vendidos en China se fabrican en el propio país.
Este movimiento se produce en un momento de cambios internos en Decathlon, tras el reciente nombramiento de Javier López como nuevo consejero delegado, en sustitución de Barbara Martin Coppola. La reorganización también ha incluido la designación de Julien Leclercq, hijo del fundador Michel Leclercq, como presidente del consejo de administración.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte