Los consumidores esperan, cada vez más, una personalización auténtica

Inteligencia Artificial y unicanalidad, claves en el futuro del retail

Redacción Tradesport23/10/2025
La omnicanalidad evoluciona hacia la “unicanalidad”, integrando todos los canales en una experiencia única, mientras la IA se consolida como herramienta clave para personalizar y optimizar el negocio sin perder el enfoque humano.
Imagen

Retail Forum Barcelona, el evento de referencia del sector Retail en Cataluña, ha celebrado su 4ª edición en el Hotel Barceló Sants de Barcelona. Más de 350 asistentes, más de 52 speakers y 20 partners tecnológicos se han reunido para debatir, a través de diversos paneles de expertos, sobre el futuro del comercio y las claves para reinventarlo en una era marcada por la tecnología, la sostenibilidad y la experiencia del cliente.

Entre los asistentes, han destacado representantes de retailers catalanes como Perfumería Julia, Tropicfeel, Lola Casademunt, Munich y Duuo Shoes, Ecoalf o Lonbali, además de grandes compañías como Carrefour, Conforama, Cinesa, BBVA o General Óptica, entre muchas otras. También ha participado La Asociación de Empresas de Moda de Cataluña (Modacc), que ha liderado la sesión “Made in Catalunya”, dedicada al potencial del sector de la moda y el retail catalán.

Durante la inauguración, Moisés Rodríguez, director del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya (CCAM), ha destacado que el lema de este año, “Barcelona reinventa el retail”, refleja a la perfección el espíritu del congreso. “El comercio es una fuerza que da vida a las calles y fortalece el empleo, aunque evoluciona a un ritmo frenético impulsado por la tecnología”, señala Moisés. También subrayó que la Inteligencia Artificial inaugura una nueva era del retail, no para sustituir, sino para mejorar los comercios y potenciar su crecimiento.

Tras la apertura, se han celebrado diversas ponencias, divididas en dos salas, donde se han tratado diferentes temáticas: Moda, Tecnología, GenIA, Omnicanalidad, Experiencia de compra y E-Commerce. Las conversaciones han puesto en el centro a los clientes, los comercios de cercanía y la creatividad, integrando tradición y futuro, explorando el papel de la Inteligencia Artificial y destacando el valor de las experiencias como motor de transformación del retail.

“Made in Catalunya”: innovación, sostenibilidad y futuro

La sesión “Made in Catalunya” ha puesto en valor el dinamismo de las jóvenes marcas catalanas de moda, que crecen a doble dígito y consolidan a Cataluña como un hub internacional de moda y diseño.

Durante el panel, se han abordado diversas estrategias de financiación, sostenibilidad y tecnología. Alberto Espinós, CEO & founder de Tropicfeel, destacó el éxito del crowdfunding y el e-commerce, que les han llevado a recaudar hasta 10 millones de euros. Por su parte, Marc Caballé, co-founder de Lonbali, habló de la autofinanciación y la búsqueda de socios locales como vía para afrontar la expansión internacional y; Xavier Berneda, Owner de Munich y Duuo Shoes, subrayó la importancia de encontrar el equilibrio entre los canales online y offline para asegurar una presencia real de la marca.

Además, los ponentes resaltaron la necesidad de apostar por la calidad para construir marcas responsables, así como la creciente relevancia de los valores de marca en la decisión de compra del consumidor. Para finalizar, destacaron que la automatización y la inteligencia artificial emergen como aliados clave para optimizar procesos y liberar recursos que aporten mayor valor.

Imagen

De la omnicanalidad a la unicanalidad

La omnicanalidad se presenta como un proceso de mejora constante, donde la integración de experiencias físicas y digitales permite a las empresas diferenciarse en un mercado competitivo. Los ponentes han resaltado que este concepto está siendo llevado más allá y, en la actualidad, podemos empezar a hablar de “unicanalidad” o comercio unificado, es decir, la integración completa de canales.

“Más del 50% de los consumidores tienen un comportamiento omnicanal”, resaltó Ignasi Mulet, Retail Sales Manager de Telefónica, durante su ponencia.

Tanto la omnicanalidad como la unicanalidad destacan la relevancia de una experiencia integrada, donde la estrategia y la gestión de datos juegan un papel vital para satisfacer las expectativas cada vez más elevadas de los consumidores.

Retos tecnológicos: la IA aplicada al negocio

Otro tema ampliamente mencionado durante la jornada ha sido la aplicación de la IA al retail. La integración de la inteligencia artificial en los negocios representa un gran desafío, ofreciendo tanto oportunidades como obstáculos. Esta digitalización es esencial en un entorno donde los consumidores esperan una personalización auténtica, lo que obliga a las empresas a adaptarse rápidamente y a invertir en tecnologías que faciliten este proceso.

Pablo Badía, de Blue Banana, subrayó que “muchos consumidores actuales tienen un profundo conocimiento sobre la inteligencia artificial, lo que obliga a las empresas a adaptarse a estas nuevas tecnologías sin perder de vista la importancia de mantener un enfoque humano en la experiencia de compra”. Las empresas no solo deben implementar tecnologías avanzadas, sino también asegurarse de que estas herramientas no despersonalicen la interacción.

El acto lo finalizó María Jesús Huertas, Senior Conference Manager de Retail Forum: “La cuarta edición del Retail Forum Barcelona se consolida como cita clave del sector, con más asistentes y un equilibrio entre tradición y tecnología. Referentes y nuevos retailers compartieron sus procesos de transformación, destacando el papel creciente de la sostenibilidad y el compromiso social, tal como subrayó Ana Palencia (Unilever).”

REVISTAS