Las grandes áreas metropolitanas y los ejes turísticos lideran el crecimiento
El comercio minorista en España cerró 2024 con un crecimiento del 4,2%, superando la media europea, situada en torno al 3%, según datos publicados por NIQ Geomarketing y GfK. El informe refleja una recuperación sostenida del sector tras varios años de incertidumbre marcada por la inflación, el encarecimiento de los costes y los cambios en los hábitos de consumo.
El estudio destaca que la recuperación del turismo, especialmente en destinos urbanos y costeros, y la fidelidad de los consumidores al comercio físico han sido dos factores clave en el impulso del retail español. Además, el auge de la omnicanalidad —con la combinación de tienda física y venta online— ha permitido a muchas enseñas optimizar su estrategia de distribución y mejorar la experiencia de compra.
Por tipología de comercio, las categorías de moda, alimentación y deporte han sido las que más contribuyeron al crecimiento, mientras que el equipamiento del hogar y la electrónica mostraron un avance más moderado. En cuanto a localización, las grandes áreas metropolitanas y los ejes turísticos lideran el crecimiento, aunque también se aprecia una revitalización progresiva del comercio de proximidad.
Según los analistas de GfK, el sector encara 2025 con “una base sólida para seguir creciendo”, aunque advierten de que la presión sobre los márgenes y la ralentización económica en algunos países europeos podrían frenar la evolución del consumo.

Noticias sobre marcas y empresas de deporte