Radiografía de las tendencias que marcarán el consumo

ISPO presenta algunas claves para la transformación del comercio deportivo

Redacción Tradesport02/10/2025
La organización, en colaboración con BBE Handelsberatung, lanza un whitepaper exclusivo que analiza el presente y futuro del retail deportivo. El estudio identifica tendencias de consumo, comercio y sostenibilidad, y ofrece áreas de acción inmediatas para que los minoristas afronten con éxito una década de profundos cambios.
Imagen

El comercio deportivo encara una década de grandes retos y oportunidades. En este contexto, ISPO y BBE Handelsberatung han presentado el Future Playbook Sports Retail, un nuevo whitepaper que ofrece orientación estratégica y define los campos de acción prioritarios para el sector.

El informe, que forma parte del proyecto ISPO Retail Club, ha sido desarrollado bajo la dirección de Carsten Schürg y el profesor Philipp Hoog, socio de BBE Handelsberatung. Su objetivo es claro: proporcionar a los minoristas deportivos herramientas prácticas para impulsar la transformación de sus negocios en un entorno cada vez más competitivo.

En el corazón del documento se encuentra el BBE Trend Radar 2025, una radiografía de las tendencias que marcarán el consumo, el comercio y el retail deportivo en los próximos años. Entre las conclusiones destacan:

  • Tendencias de consumo: la orientación hacia la experiencia, la irrupción de la inteligencia artificial generativa y la creciente importancia de la sostenibilidad están redefiniendo el comportamiento de compra.
  • Tendencias de retail: el comercio social, la publicidad en retail media y los procesos basados en datos transforman la lógica del sector, con la creación de comunidades como motor esencial.
  • Tendencias específicas del retail deportivo: la economía circular, el smart retail y la durabilidad de los productos ganarán un peso decisivo en los próximos años.

“El comercio deportivo alemán afronta el desafío de reinventarse en un mercado dinámico. Las expectativas crecientes de los consumidores, la presión de la digitalización y la necesidad de modelos de negocio sostenibles requieren decisiones valientes”, señaló Prof. Dr. Philipp Hoog, quien subrayó que solo las empresas que apuesten por experiencias diferenciales, gestión basada en datos y flexibilidad ante los cambios lograrán consolidarse a largo plazo.

Imagen

El estudio también apunta a áreas de inversión inmediata, como el diseño de espacios de experiencia, la eficiencia mediante la digitalización y la implementación de modelos de negocio innovadores, desde la sucesión empresarial hasta nuevas fórmulas de ingresos.

Para Lena Haushofer, directora de ISPO Exhibition, el valor del Retail Club reside en su vocación de acompañar a los detallistas más allá de la feria: “Con el Future Playbook Sports Retail ofrecemos a nuestros miembros una herramienta estratégica con la que reforzar su posicionamiento, optimizar procesos y aprovechar al máximo las oportunidades digitales”.

El documento está disponible de forma gratuita para los miembros del ISPO Retail Club y se complementará con formatos de profundización como webinars y masterclasses. Con ello, ISPO reafirma su papel como plataforma de referencia para guiar al sector deportivo hacia un futuro competitivo, sostenible y orientado a la comunidad.

REVISTAS