La industria deportiva, en plena transformación

adidas gana terreno mientras Nike pierde cuota en 2025

Redacción Tradesport30/07/2025
Imagen
La consultora GlobalData anticipa un cambio de fuerzas en el mercado mundial de la moda deportiva. Adidas consolidará su posición frente a Nike, mientras otras marcas como New Balance, Skechers y Shein también avanzan en participación.

El pulso entre las grandes del deporte se inclina hacia Alemania. Según un informe de GlobalData, Adidas se perfila como uno de los grandes beneficiados en 2025, arrebatando parte de la cuota de mercado a Nike. La consultora apunta a un crecimiento de 10 puntos básicos, que situará a la marca de las tres franjas en el 1,9% de participación global en el sector textil, impulsada por el tirón de sus colecciones Originals y por el rendimiento de su calzado técnico.

En paralelo, Nike sufrirá la mayor caída entre los gigantes, con un retroceso de 30 puntos básicos hasta el 2,6%. El análisis atribuye esta pérdida a un menor dinamismo en innovación y estilo, unido al retraso en lanzamientos estratégicos como NikeSKIMS. Pese a ello, la compañía estadounidense concentra ahora sus esfuerzos en categorías de rendimiento y en reforzar su vínculo con los atletas para retomar el crecimiento.

Más allá de este duelo, el estudio de GlobalData identifica a New Balance y Skechers como ganadores claros en la moda deportiva, gracias a su versatilidad y a colaboraciones de alto perfil. En el terreno de la moda rápida, Shein seguirá escalando posiciones y alcanzará el 1,7% del mercado global, apoyada en su capacidad para capitalizar tendencias con rapidez y en su política de precios bajos.

Otras enseñas como Uniqlo también avanzarán (1% de cuota), mientras que Zara permanecerá estable y H&M cederá terreno. En el lujo, la presión será generalizada, aunque Hermès se mantendrá al alza gracias a su exclusividad y a un consumidor menos sensible a la coyuntura económica. En cambio, Louis Vuitton y Gucci verán retrocesos: la primera, por perder conexión con el público joven, y la segunda, por la falta de atractivo en sus últimas propuestas creativas.

REVISTAS