Subieron los precios días antes para bajarlos a su nivel original como si fuera un descuento
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas de comercio online por realizar falsas rebajas durante el Black Friday, inflando los precios días antes para después bajarlos a su nivel original y presentarlos como supuestas ofertas. Según ha informado el departamento que dirige Pablo Bustinduy, estas prácticas han sido calificadas como infracciones graves de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, con multas que suman 348.000 euros y la prohibición de repetir este tipo de actuaciones.
Las compañías sancionadas incumplieron el artículo 20 de la ley, que obliga a utilizar como precio de referencia el más bajo registrado en los 30 días anteriores al descuento. Sin embargo, lo que hicieron fue elevar el precio poco antes del Black Friday para después anunciar una rebaja ficticia, engañando así a los consumidores sobre el verdadero descuento.
De las siete empresas sancionadas, tres han reconocido las irregularidades y abonaron las multas con reducción por pronto pago. Las otras cuatro no han admitido la infracción, por lo que las sanciones impuestas a ellas han sido más elevadas. Además, la Dirección General de Consumo cerró un octavo expediente mediante «Terminación Convencional», con la empresa asumiendo compromisos para corregir su conducta y cumplir la normativa en el futuro.
Las sanciones corresponden al Black Friday de noviembre de 2023, tras una exhaustiva monitorización de precios por parte de Consumo, realizada con la herramienta “Price Reduction Tool” de la Comisión Europea. Esta tecnología permitió controlar en tiempo real si las ofertas cumplían las normas sobre indicación de precios.
El Ministerio ha advertido de que continuará utilizando esta herramienta para vigilar tanto las actuales rebajas de verano como el próximo Black Friday, e incluso ha confirmado que mantiene abierta una investigación sobre posibles falsas rebajas online en el Black Friday de 2024, que podría derivar en nuevas sanciones.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte