“La autogestión y la visibilidad están transformando los viajes corporativos”

Entrevista a Adrià Izard, director de Ventas para España y Portugal de TravelPerk

03/07/2025

TravelPerk se ha convertido en una de las plataformas más innovadoras para la gestión de viajes y gastos corporativos, combinando tecnología propia, automatización e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia ágil, transparente y controlada. Su director de Ventas para España y Portugal, Adrià Izard, explica en esta entrevista para Interempresas cómo han logrado transformar un sector tradicional, adaptándose a los nuevos modelos de trabajo híbrido, la sostenibilidad y la necesidad de control presupuestario.

¿Cómo surgió la idea de crear TravelPerk y cuál es su propuesta diferencial?

Somos una agencia de viajes con software propio. Nos gusta decir que somos la agencia del siglo XXI. Lo que hicimos fue trasladar al mundo corporativo la experiencia de digitalización y autogestión que ya existía en los viajes de ocio, con plataformas como Booking o AirBnB. Hace unos diez años detectamos una oportunidad clara para modernizar los viajes de empresa y desarrollamos una herramienta de autoreserva que empodera tanto al viajero como a la empresa.

¿Qué valor añadido aportáis respecto a otras herramientas de reserva?

Ofrecemos mucho más que una simple plataforma de reservas. Las empresas necesitan visibilidad, control, un inventario amplio, agilidad... pero también facturación centralizada, integración con su ERP, cumplimiento de políticas, reporting y datos en tiempo real. Nuestra solución cubre todo eso. Además, recientemente adquirimos Yokoy, una potente plataforma de gestión de gastos basada en inteligencia artificial. Esto nos permite ofrecer una solución integral de travel & expense.

Adrià Izard, director de Ventas para TravelPerk España y Portugal

Adrià Izard, director de Ventas para TravelPerk España y Portugal.

¿Vuestro foco está únicamente en el ámbito corporativo?

Sí, somos 100 % B2B. El sector B2C está muy cubierto y es muy competitivo. En cambio, el viaje de negocios tiene muchas particularidades: políticas de empresa, informes, facturación, presupuestos… Ahí es donde aportamos más valor. Para el viajero ofrecemos una experiencia sin fricciones, intuitiva y sin distracciones, mientras que la empresa gana en control y eficiencia.

¿Qué tendencias estáis observando actualmente en el viaje corporativo?

Vemos una clara aceleración de los viajes de grupo en pequeño formato. El trabajo híbrido y remoto ha aumentado, y con ello la necesidad de encuentros presenciales entre equipos distribuidos. Se viaja de forma diferente: menos viajes individuales repetitivos y más encuentros estratégicos bien planificados. También se ha descentralizado la gestión: las empresas dan más autonomía al empleado gracias a políticas claras y herramientas que ofrecen visibilidad. Esto fomenta la autoreserva y la flexibilidad.

¿Y eso cómo impacta en la organización de los viajes?

Se prioriza la eficiencia. En lugar de viajes de ida y vuelta en el día, ahora se alargan para maximizar el tiempo en destino. Se concentran reuniones, se gana productividad. También se valora mucho la flexibilidad: ajustar horarios, combinar vida personal y profesional... La autoreserva no es solo una comodidad, es parte de una nueva cultura laboral basada en la confianza y la responsabilidad.

¿No temen las empresas perder el control al dejar que el empleado reserve por su cuenta?

Es una inquietud habitual, pero infundada. Nadie se va a jugar su puesto por reservar un viaje indebido. Las políticas de viaje están integradas, hay sistemas de aprobación desde el móvil y visibilidad total en tiempo real. La experiencia es incluso mejor que en ocio: el perfil ya está cargado, no hay que adelantar dinero y todo se gestiona automáticamente.

Vuelos, hoteles, trenes, coches... con TravelPerk los empleados pueden organizar sus viajes de trabajo ... en pocos clics...

Vuelos, hoteles, trenes, coches... con TravelPerk los empleados pueden organizar sus viajes de trabajo ... en pocos clics.

¿Qué problemas suelen tener las empresas con la gestión de los viajes? ¿A partir de qué volumen merece la pena usar una solución como TravelPerk?

El volumen es relativo. A partir de 100.000 euros anuales en viajes ya es esencial tener control, aunque incluso con menos merece la pena. El problema más común es la falta de visibilidad. Con TravelPerk puedes saber en segundos cuánto se ha gastado, quién ha viajado, a qué centro de coste, en qué fechas... y todo eso integrado en su ERP. Es especialmente útil cuando el CFO pide explicaciones y antes había que sumar Excel a mano.

¿Trabajáis con integraciones específicas para empresas medianas o grandes?

Sí. Nos integramos con herramientas como Teams, cargamos perfiles de viajeros, centros de coste, métricas… Y todo se sincroniza con el ERP, sea SAP, Business Central o cualquier otro. El objetivo es eliminar procesos manuales y que toda la información esté centralizada. Por eso también estamos apostando fuerte por la gestión de notas de gastos, que es la extensión natural del viaje corporativo.

Vista del informe general de los viajes realizados desde el perfil de la empresa

Vista del informe general de los viajes realizados desde el perfil de la empresa.

¿A qué tipo de empresas os dirigís? ¿Hay algún sector más representado?

Somos agnósticos sectorialmente. Trabajamos con startups, pymes, grandes corporaciones... en tecnología, retail, moda, manufacturing, energías… Cualquier empresa con empleados que viajen puede beneficiarse de TravelPerk. Además, muchas compañías modernas están diseñando sus procesos desde el inicio con herramientas como la nuestra.

Tecnológicamente, ¿en qué se basa vuestra plataforma? ¿Cómo aplicáis la inteligencia artificial?

Nuestra plataforma es un desarrollo propio, muy intuitivo y fácil de implementar. Es el corazón de nuestro modelo: somos una agencia sin intermediarios, y eso es posible gracias al software. Tenemos un modelo de negocio basado en una pequeña suscripción y luego un sistema de pago por uso, muy orientado a aportar valor.

En cuanto a la IA, la aplicamos sobre todo a la parte operativa: automatizamos cancelaciones, cambios, notificaciones… Así liberamos a nuestro equipo humano para centrarse en lo realmente importante. No queremos sustituir la atención humana, sino potenciarla. La IA está “detrás”, asegurando eficiencia y rapidez.

¿Qué peso tiene la sostenibilidad en vuestra propuesta de valor?

Es un pilar fundamental. Los viajes de negocios tienen un impacto importante en la huella de carbono de las empresas, y por eso desarrollamos GreenPerk, que permite compensar las emisiones voluntariamente. También ofrecemos herramientas de medición que se integran en los informes ESG de las empresas. Muchos clientes ya lo usan no solo como mecanismo de compensación, sino como parte estructural de su política de sostenibilidad.

¿Qué papel juega el feedback del cliente en vuestra evolución?

Es esencial. Escuchamos continuamente a nuestros usuarios, y muchas de las mejoras vienen de ahí. Por ejemplo, recientemente hemos simplificado los informes de gastos, algo que nos pedían muchos clientes. Nuestro objetivo es combinar una experiencia sencilla —tipo B2C— con toda la funcionalidad, control y visibilidad que necesita una empresa. Gracias a eso, muchos responsables de viajes han podido eliminar procesos complejos y centralizar todo en una sola plataforma.

¿Cómo se presenta este 2025?

Seguimos en fase de crecimiento sólido. En 2024 tuvimos un año excelente, con reservas brutas anualizadas por encima de los 2.500 millones de dólares e ingresos de más de 200 millones. Hemos experimentado un crecimiento de más del 50 % anual en los dos últimos años. Hoy en día, cada 5 segundos alguien reserva a través de nuestra plataforma. Este año, tras la adquisición de Yokoy y una ronda de inversión de 200 millones, esperamos superar esas cifras. El sector tiene viento a favor: los viajes siguen creciendo y nosotros lo estamos haciendo incluso por encima del ritmo del mercado.

Más de 7.000 empresas confían en TravelPerk

La plataforma cuenta con una base sólida de más de 7.000 clientes empresariales que gestionan sus viajes a través de TravelPerk. Entre ellos se encuentran compañías de distintos sectores y alcance internacional, como:

  • Endiprev, proveedor global de servicios para aerogeneradores.
  • Desigual, firma de referencia en el sector de la moda.
  • Fujifilm, corporación multinacional con presencia en todo el mundo.
  • Cabify, plataforma tecnológica de movilidad urbana.

REVISTAS