Del 27 al 29 de mayo en Fira de Barcelona

El Padel World Summit impulsará el pádel como gran oportunidad de negocio

Redacción Tradesport19/05/2025
120 expositores y un centenar de expertos se dan cita en el evento ferial más grande del mundo de este deporte. Un congreso abordará su futuro olímpico y su crecimiento con ponentes de alto nivel como el jugador Fernando Belasteguín
Imagen

Más allá de ser un gran deporte, el pádel ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales. Del 27 al 29 de mayo, Fira de Barcelona y el International Padel Cluster organizan la segunda edición del Padel World Summit con el objetivo de impulsar las oportunidades de negocio de la industria del pádel y acelerar su crecimiento como deporte. En este sentido, el evento reunirá en el recinto de Gran Via a más de 120 expositores nacionales e internacionales, contará con un congreso y un foro de inversores, así como con ocho pistas de juego donde habrá demostraciones de producto y se jugarán diversos partidos de exhibición y clínics a cargo de las mejores academias del mundo.

Con su llegada este año a una de las grandes capitales mundiales del deporte como es Barcelona, Padel World Summit (PWS) tiene como propósito posicionarse como el gran evento internacional clave para la expansión del pádel y su negocio, ya que es un deporte que en los últimos años está viviendo una imparable curva de crecimiento.

Mireia Álvarez, presidenta del Clúster Internacional del Pádel y del Comité Asesor del evento, opina que “es importante poner en valor al pádel no solo como una exitosa práctica deportiva sino como un sector económico con un enorme potencial de crecimiento. En este sentido, este certamen organizado con Fira de Barcelona puede ser un gran revulsivo para nuestro deporte y todos sus profesionales”.

Por su parte, Àlex Ponseti, director del Padel World Summit, señala que el salón “reúne en Barcelona a todo el ecosistema del negocio pádel para que profesionales, empresas, clubs y deportistas encuentren oportunidades de negocio, abran nuevos mercados generen nuevas conexiones y dibujen juntos la hoja de ruta del futuro de un deporte de una proyección imparable”.

Empresas y profesionales líderes

Como reflejo de este gran escenario, PWS reunirá en su zona expositiva a más de 120 expositores entre los que se encuentran empresas como Adidas, Babolat, greenset, Head, Joma, MejorSet, Mondo, Munich, Pórtico, Padel Galis o Playtomic, líderes en segmentos como palas, pelotas, calzado, instalación de pistas, servicios sport tech o software de gestión de clubs y pistas, entre otros.

Además de fomentar los contactos de negocio profesional, el Padel World Summit también se define como el foro de debate y transferencia de conocimiento para abordar las cuestiones que marcan la hoja de ruta del pádel como deporte y como industria.

Así, en el marco del PWS, tendrá lugar la Padel Global Conference, en el que, bajo el título ‘Building a Global Phenomenon from the Ground Up’, más de 50 expertos analizarán cuestiones como, por ejemplo, la inclusión del pádel en el programa de los Juegos Olímpicos de 2032, la mejora de la enseñanza de la práctica de este deporte en clubs y academias o el reto de hacer instalaciones más sostenibles.

En el panel de ponentes figuran nombres como los de Eric Babolat, consejero delegado de Babolat, una de las compañías más prestigiosas del mundo especializada en la fabricación de palas de pádel y raquetas de tenis; Sebastian Gordon, cofundador de Rocket Padel, empresa que ha creado diversos clubes de pádel en Reino Unido como el de Bristol, el más grande del país; Gabriel Pérez Krieb, presidente de Taktika Equity, el mayor fondo de inversión en pádel de los Estados Unidos; o Ana Gómez, directora de marketing en AFP Group, empresa licenciataria de Adidas para el pádel.

También destaca la participación de la jugadora serbia Bojana Jovanovic y del considerado el mejor jugador de pádel de la historia, el argentino Fernando Belasteguín (Bela), al haber logrado el mayor número de títulos del World Padel Tour.

Imagen

Startups tecnológicas

Asimismo, el evento dispondrá del Innovation Arena, en el que startups tecnológicas presentarán sus soluciones innovadoras como las apps para organizar viajes y reservar pistas Weebora, Padel iQ o Courtbrain; la aplicación SportAI de entrenamiento basado en imágenes analizadas con inteligencia artificial; o Ballify, un sistema automático de máquinas lanzapelotas para el entrenamiento. Un total de 45 ponentes tomarán parte en las sesiones que se desarrollen en este espacio del PWS.

La oferta B2B se completa con el Investor & Business Forum, una zona exclusiva de networking que conectará a inversores, fondos de capital riesgo y personas emprendedoras en busca de oportunidades de negocio y financiación en el ámbito del pádel.

Además, en el pabellón 6 del recinto de Gran Via, sede del evento, se habilitarán ocho pistas en las que se llevarán a cabo partidas y presentaciones de producto.

Un sector en auge

La facilidad de su práctica y su indiscutible componente social hacen del pádel un deporte accesible para todos los públicos y edades, propiciando su crecimiento exponencial. Y es que las cifras ponen de manifiesto el éxito del pádel como deporte de escala global.

Según datos de la Federación Internacional de Pádel (FIP), en la actualidad, hay 30 millones de jugadores aficionados en los 130 países en los que se practica este deporte. La FIP cuenta con un total de 87 federaciones nacionales afiliadas con 600.000 jugadores federados en todo el mundo.

Estas cifras también tienen su reflejo en un ámbito más económico, ya que el 'Global Padel Report 2024' publicado por Playtomic y PwC’s, estima que el mercado global de clubes de pádel alcanzará un valor de 6.000 millones de euros en 2026. Con un total de 16.000 de las casi 60.000 que hay en todo el mundo, España es el país del mundo con mayor número de pistas construidas por delante de Italia (8.340 pistas), Argentina (7.000) y Suecia (4.200).

Es, en este contexto, que el Padel World Summit 2025 tiene el propósito de contribuir a convertir a Barcelona, sede también de la Premier Padel Finals, en la capital mundial de este deporte, y en la plataforma clave para profesionales e inversores en su vertiente más económica.

El evento prevé reunir a cerca de 6.000 visitantes entre miembros de clubs, retailers, distribuidores, inversores, federaciones, jugadores y entrenadores profesionales, organismos oficiales o tour operadores entre otros perfiles. Por último, en el marco del PWS, se celebrarán diversos actos sociales y side events con la participación de los actores más destacados de esta práctica deportiva a nivel mundial.

REVISTAS