Uno de los grandes ejes del encuentro será el Padel Global Conference
Barcelona acoge, del 27 al 29 de mayo de 2025, la nueva edición del Pádel World Summit (PWS), el mayor encuentro profesional del sector a escala internacional. Será la primera vez que el evento se celebre en la Ciudad Condal, pero no será una parada puntual: la alianza entre el Cluster Internacional de Padel y Fira de Barcelona, una de las instituciones feriales más prestigiosas de Europa, garantiza su continuidad en la ciudad durante, al menos, los próximos cinco años. Un movimiento que no solo marca un cambio de sede, sino que simboliza la voluntad del pádel de consolidar una estructura profesional estable, ambiciosa y alineada con su expansión global.
La edición inaugural, celebrada en Málaga en 2024, superó todas las expectativas en cuanto a participación y repercusión. Pero el paso a Barcelona supone otra dimensión. El PWS 2025 quiere ser algo más que una feria. Aspira a convertirse en el auténtico centro de gravedad del pádel mundial, el lugar donde se cruzan los caminos del negocio, la innovación, la inversión y la estrategia. Un espacio de encuentro que impulse alianzas, active oportunidades y marque rumbo en un momento clave para el deporte.
El evento contará con una zona expositiva de más de 150 empresas, que mostrarán las últimas novedades del sector en artículos deportivos, pistas de pádel, materiales, servicios tecnológicos, software de gestión, soluciones de mantenimiento o herramientas de digitalización. Se espera la asistencia de alrededor de 6.000 visitantes profesionales, entre clubes, distribuidores, inversores, jugadores, entrenadores, federaciones, organismos públicos, medios, operadores turísticos y otros actores del ecosistema.
La presidenta del Clúster Internacional del Pádel, Mireia Álvarez, remarca que “el pádel ha de hacer frente a retos globales: expansión internacional, profesionalización de los circuitos y la carrera olímpica. Y el PWS, en este nuevo escenario, será el impulso que necesitamos para abordarlos con ambición y coherencia”.
La cita se celebrará en el pabellón 6 del recinto de Gran Via, un entorno ferial de primer nivel que además acogerá ocho pistas de juego activas para demostraciones de producto, pruebas técnicas y competiciones. Porque el pádel, como deporte, también necesita tocarse, vivirse, verse en acción. Y el PWS no renuncia a esa experiencia vivencial.
Uno de los grandes ejes del encuentro será el Padel Global Conference, bajo el lema 'Building a Global Phenomenon from the Ground Up'. Un espacio de reflexión estratégica que reunirá a más de 100 ponentes de primer nivel para debatir sobre temas clave: desde regulación, salud y sostenibilidad, hasta turismo deportivo, formación, circuitos profesionales, inversión, innovación o gestión de instalaciones. Todo, con un enfoque transversal y con un objetivo claro: profesionalizar y consolidar el pádel desde la base hasta su élite.
Además, el Investor & Business Forum será el punto de encuentro entre emprendedores, startups, fondos de capital riesgo e inversores institucionales. La intención es clara: transformar ideas en proyectos viables, escalar negocios y atraer financiación hacia uno de los sectores deportivos con mayor proyección mundial. Una gala institucional con las figuras más influyentes del pádel pondrá el broche final a un evento pensado para dejar huella y consolidar comunidad.
El salto del PWS a Barcelona no es oportunista, sino estratégico. Fira de Barcelona aporta no solo infraestructura y visibilidad, sino también una red profesional internacional, experiencia organizativa contrastada y un altavoz privilegiado para posicionar el pádel a nivel global. La firma de un acuerdo de cinco años refuerza esa visión estructural: no se trata de una feria ocasional, sino de una herramienta a largo plazo que el sector necesita.
“El PWS no compite con otros formatos más orientados al consumidor. Tiene un papel complementario pero esencial: construir industria, generar negocio y definir políticas sectoriales”, resume su director, Àlex Ponseti. Porque, como ya ha ocurrido en otros deportes, no hay industria sólida sin un gran evento profesional que actúe como referencia anual. Y el PWS quiere —y debe— asumir ese papel.
El momento no podría ser más propicio. Según el Global Padel Report 2024 (Playtomic & PwC), el mercado global de clubes de pádel alcanzará un valor estimado de 6.000 millones de euros en 2026. España sigue siendo la referencia, con 16.000 pistas instaladas (el 25% del total mundial), pero países como Italia, Suecia, Argentina, Emiratos, EE.UU. o Alemania están acelerando el paso.
Actualmente hay más de 30 millones de jugadores en 130 países, con una red federativa que ya suma 71 federaciones afiliadas y 600.000 jugadores federados. Y el deporte, lejos de estancarse, sigue abriendo fronteras: Reino Unido, Asia, Oriente Medio y Norteamérica representan los próximos grandes retos de expansión.
En este contexto, el PWS 2025 no es solo una feria: es una plataforma estratégica para liderar ese crecimiento, para acompañar a los nuevos actores, para ofrecer herramientas a los clubes, para canalizar inversiones y para conectar a los distintos niveles del ecosistema.
Con la llegada del Padel World Summit, Barcelona refuerza su papel como epicentro global del pádel, un posicionamiento que ya ha empezado a construir con eventos como las Premier Padel Finals. Ahora, con el respaldo institucional de Fira y una comunidad profesional decidida a avanzar, la ciudad se convierte en el gran hub del negocio, la innovación y la proyección internacional del pádel.
El reto está sobre la mesa: construir un sector fuerte, con visión, con base, con estructura. Y eso solo es posible si existen encuentros como este. Porque las ferias no son solo escaparates: son plataformas de construcción colectiva. Y el pádel, como deporte en auge, merece la suya.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte