Lorpen lanza una ediciónlimitada para celebrar sus 25 años de historia

Redacción Tradesport11/12/2023
Imagen

En 1998 Lorpen comenzó su andadura como marca en Etxalar, un pequeño pueblo navarro a los pies de los Pirineos. Desde entonces, sus calcetines han recorrido el mundo, subiendo montañas y cruzando mares, hasta estar hoy presente en más de 60 países. En su 25 aniversario, la marca ha querido volver a sus orígenes. Teniendo como base el diseño de su primer calcetín, ha creado ARTAIN, un modelo que lleva por nombre el del pequeño río que pasa cerca de su fábrica en Etxalar. Se trata de un calcetín para la montaña que incorpora tecnología T2, es decir, lleva dos capas de hilo diferenciadas ofreciendo un rendimiento óptimo para el pie del deportista. Está hecho con fibras recicladas a partir de residuos textiles postconsumo, mostrando su compromiso con las personas y el planeta, una forma de hacer que viene marcada en la hoja de ruta de innovación sostenible de la marca.

Imagen

Todo empezó hace más de tres décadas, en 1985, cuando siete vecinos de la localidad navarra de Etxalar emprendieron montando una cooperativa para fabricar calcetines de uso diario. Entonces utilizaban un local para coser los calcetines, otro para terminar el producto y lo almacenaban todo en otra casa del pueblo. En esa época iniciaron su comercialización como marca blanca en diferentes puntos de venta. A finales de los 90, se especializaron en calcetines deportivos, aprovechando la demanda existente en esa época en ese nicho de mercado. Tuvieron mucho éxito entre los montañeros y eso los animó a crear la marca Lorpen, que significa “logro” en euskera.

Artain hace un guiño al pasado, con un diseño que evoca el del primer calcetín de la marca, y proyecta el futuro del textil, con la utilización de hilos reciclados

Hoy, Lorpen fábrica desde Etxalar para todo el mundo y está posicionada como una de las principales marcas a nivel mundial de calcetín técnico diseñado para actividades outdoor, especialmente, esquí, montañismo, trail running y alpinismo. Al año, tienen capacidad para producir aproximadamente 1 millón de calcetines.

En Lorpen se trabaja con la ambición y habilidad para desarrollar tecnologías exclusivas. De hecho, es pionera en idear la tecnología por capas T3 (diferentes capas de hilo diferenciadas), en utilizar la costura plana en la puntera y en aplicar Polartec Power Streetch en sus modelos más performance. Recientemente, mejoró su tecnología introduciendo el Selective Layer System/SLS, un sistema de capas diferentes dispuestas por zonas estratégicas en base a la actividad que se va a realizar y a las condiciones en las que se va a practicar la actividad. Este año han dado a conocer su último desarrollo tecnológico, el Confort Plus, con la idea de aportar sujeción al calcetín, pero sin que apriete en exceso en el gemelo, gracias a su elasticidad y flexibilidad. Desde hace ya varias colecciones sólo utilizan hilos, fibras y tejidos respetuosos con el medio ambiente. Como colofón, a finales del año pasado recibió un ISPO AWARD, el premio más prestigioso de la industria del deporte, por su calcetín BIOWARMER, el primer calcetín del mercado hecho con tejidos biodegradables. Quien los prueba, repite. Sus calcetines se caracterizan por su óptimo ajuste y transpirabilidad (anti-ampollas), así como por su resistencia.

Imagen



Su última novedad a nivel de producto es que en su colección de invierno 2024 ha dado un paso más, presentando una gama de prendas interiores propias, aprovechando su expertise y maquinaria de tejido circular, que le permite desarrollar productos sin costuras. Si hasta ahora lo hacía con sus calcetines, hoy ya puede proteger al deportista también con unos baselayers hechos con materiales reciclados (proveniente de botellas de plástico) y naturales (lana y Tencel).

Líder en España y con una gran penetración internacional, realiza un 70% de sus ventas fuera de España. Lorpen patrocina además a deportistas de alto nivel como Edurne Pasaban, Iker Madoz o Pol Tellosa, y protege los pies de los monitores de snowboard de las estaciones de esquí de América del Norte como sponsor técnico del PSIA-AASI (Professional Ski Instructors of America and the American Association of Snowboard Instructors). Asimismo, tiene un acuerdo de colaboración con la FFCAM (Federación Francesa de Clubs Alpinos y de Montaña).

REVISTAS