La Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex) ha comunicado que la subida del impuesto "llega en un momento nefasto para el consumo". El presidente de la organización, Borja Oria, ha declarado que este tipo de medidas aumenta la pérdida de confianza de los consumidores y frena "aún más" la demanda. Además, según Oria, con la anterior subida -la de julio de 2010-, el sector ya sufrió pérdidas del 9,5% en ventas solo por el efecto psicológico que produjo en el consumidor, ya que ha señalado que la subida "no repercutió en los precios".
El presidente de Acotex también se ha referido a la supresión de la paga de Navidad a los funcionarios recalcando que "afectará al consumo en una época de grandes ventas".
Inditex no subirá los precios
Antes de que la subida del 18 al 21% haya entrado en vigor, algunas empresas textiles han tomado decisisones para que no afecte demasiado al consumo. El primero en mover ficha ha sido el gigante textil Inditex, que ha anunciado que absorberá la subida del IVA y no subirá los precios en ninguna de sus ocho cadenas.
El grupo fundado por Amancio Ortega mantiene así su política de estabilidad de precios, por la que ya absorbió la anterior subida "a través de una identificación de eficiencias en diversas áreas de su actividad".
La compañía ha detallado que la política de precios es extensible a todas las cadenas del grupo: Zara, Pull & Bear, Massimo Duttti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte