Los centros deportivos catalanes crean una asociación que defienda los intereses de todo el sector.

Redacción Tradesport06/08/2012

Los centros deportivos catalanes han acordado crear una asociación fuerte que una a todos los empresarios de centros deportivos tanto públicos como privados y que defienda los intereses del sector. Este es el principal acuerdo de la reunión que mantuvieron este lunes más de 80 operadores del sector que representan a más de un millón de usuarios y con más de 10.000 empleados. A instancias del Director General de Áccura, Pere Solanellas, la convocatoria se celebró
a raíz del anuncio del Gobierno español de aumentar 13 puntos el IVA al sector del fitness, medida que los empresarios ven con preocupación. En ese sentido se comentaron los efectos adversos previsibles que tendrá la medida como son una menor recaudación de la esperada por el gobierno, un aumento del paro y una mayor conflictividad social, tal como ocurrió en Portugal en 2011.

Entre los asistentes al encuentro, destaca la presencia de los principales operadores del sector como DiR, Holmes Places, Àccura, Fundació Claror, Metropolitan, Eurofitness, Duet, O2 y hasta 85 asistentes de toda Cataluña, que dio lugar a una reunión muy deseada por el sector que se realizó en las instalaciones de la Barcelona School of Management (Universitat Pompeu Fabra). Durante la reunión se habló de la potencialidad que tiene el sector de Centros Deportivos enEspaña y de los beneficios y valores que aporta el deporte a sus usuarios y a la sociedad en general. Se decidió unir fuerzas para preparar un documento para presentar al gobierno central, argumentando los beneficios que los centros deportivos aportan a los usuarios en concepto de salud física y psíquica, y a la sociedad en concepto de salud social y ahorro en gasto sanitario.

El sector del fitness es estratégico y relevante dentro de la Industria Deportiva, con grandes inversiones realizadas, con una alta tasa de penetración en todas las poblaciones, y emplea a muchas personas. Varios estudios demuestran la relación directa que tiene la actividad física asesorada y organizada sobre la mejora de la salud y el ahorro en gasto sanitario.

REVISTAS