Según ha podido saber Tradesport, Nike, fila y Arserex se han personado como acusación en la demanda que a principios de 2005 interpusieron un grupo de socios del desaparecido grupo Sport Disseny contra el que fuera su gerente Àlvar Álvaro por una presunta estafa y malversación de fondos. Junto a estos proveedores también se han personado cuatro entidades bancarias (Banco Popular, Caixa Catalunya, Cajamadrid y Banco Santander) y la empresa de transporte de mercancías Space Cargo.
Tras haber tomado declaración a algunos socios y a otras partes implicadas, el proceso judicial quedó parado cuando Álvaro huyó a Ecuador a mediados de 2005. Sin embargo, tras su detención en el país sudamericano a principios de 2006 por un presunto delito relacionado con las drogas, y a instancias de la acusación, el juzgado de instrucción número 27 de Barcelona solicitó su extradición para poder tomarle declaración. Ésta, según fuentes consultadas por Tradesport, podría llevarse a cabo en un plazo “no superior a los 10 días”.
Entre las irregularidades contempladas en la demanda, los abogados de la acusación han destacado la existencia de facturas falsas en varias operaciones de venta de material deportivo, varios gastos injustificados pagados con dinero de la cooperativa y, sobre todo, la cesión irregular de los avales de los socios a una entidad financiera como garantía para obtener un crédito (que fue concedido y del que al parecer no hay constancia), además, lógicamente, de la deuda de 4,5 millones de euros que motivó el cierre del grupo. Según fuentes consultadas por este medio, varias entidades financieras ya habrían ejecutado los avales, dejando en una situación compleja a más de un socio.
Según ha podido saber Tradesport, Nike sería el proveedor más afectado, con unos pagos pendientes que ascienden a 2,8 millones de euros. Adidas, por su parte, reclama alrededor de 144.000 euros, mientras que otras empresas deportivas, como fila, Arserex –ambos, junto ha Nike, se han personado en la causa-, Umbro, Vives Vidal Vivesa, o Jausun tienen pendientes pagos que oscilan entre los 6.000 euros y los 32.000 euros. Además de estos proveedores, cuando la Cooperativa cerró sus puertas a finales de 2004 también existían importantes deudas con entidades bancarias (750.000 euros con Caja Madrid, 80.000 con Caixa Catalunya y 35.000 con la CAM) y con varios proveedores más (logística, instituciones feriales…).
La suma total de estas deudas asciende, como hemos dicho, a 4,5 millones de euros, a los que habría que sumar el capital social desaparecido, que según fuentes consultadas podría alcanzar el millón de euros.
Aunque los abogados de la acusación han señalado que ya se cuenta con importante documentación que prueba estas irregularidades, se ha hecho un llamamiento a todos los ex-socios de Sport Disseny, a quien se les ha solicitado que remitan cualquier documento que pueda demostrar alguna presunta irregularidad del ex directivo. Quienes dispongan de documentación susceptible de ser considerada, pueden remitirla a:
arealegalbcn@arealegalbcn.com
Noticias sobre marcas y empresas de deporte