Doce centros comerciales abrirán en España hasta finales de 2012

Redacción Tradesport28/06/2012

Doce centros comerciales se incorporan al mercado durante 2012, con aproximadamente 584.000 m² de nueva SBA, lo que supone un incremento considerable respecto a los 410.000 m² de nueva SBA inaugurada en 2011, según la consultora Aguirre Newman. La consultora destaca el tamaño de los nuevos proyectos, seis de los cuales superan los 50.000 m². Los proyectos que se estrenan en España son: el centro comercial As Cancelas (La Coruña), Gran Plaza 2 (Majadahonda, Madrid), El Faro (Badajoz), Puerto Venecia (Zaragoza), Rio Shopping (Valaldolid), Zenia Boulevard (Alicante) e Ikea Sabadell. Además existen otros cinco centros comerciales, con superficies inferiores a los 25.000 m², que también tienen prevista su inauguración en 2012.

Estas inauguraciones no alteran el nivel de saturación, ya que la docena de centros comerciales supondría elevar la SBA de 304 m² a 316 m² por cada 1.000 habitantes, un nivel todavía por debajo de la situación teórica de saturación situada en 325 m² de SBA por cada 1.000 habitantes.

POLARIZACIÓN DEL MERCADO

Según Aguirre Newman, el mercado español de centros comerciales está polarizado en dos grupos: uno de centros comerciales consolidados, líderes entre su competencia y con representación de los principales operadores a nivel nacional e internacional (centros comerciales oro, según la clasificación de la consultora), y otro segundo grupo, formados por aquellos centros ocupados por operadores de carácter local, se observan enormes dificultades para su viabilidad ante el crecimiento de la disponibilidad y la caída de las rentas de alquiler (centros bronce).

De esta manera, los operadores comerciales activos centran sus búsquedas, principalmente, en centros comerciales oro o en los plata mejor posicionados y con posibilidades de crecimiento. La decisión radica en una especial aversión al riesgo por parte de los operadores comerciales, quienes prefieren entrar en un centro que muestre un buen comportamiento, aunque las rentas sean más elevadas (oro o plata+), antes de entrar en un centro comercial con rentas muy ajustadas, pero en el que surjan dudas sobre la capacidad de generar ingresos suficientes para garantizar la viabilidad del negocio (plata- o bronce).

Con respecto a la concesión de bonificaciones en la renta de alquiler, en los centros comerciales oro y plata se limita a los operadores ancla y, únicamente, para solventar situaciones justificadas de caídas en las ventas. Por su parte, las bonificaciones en los centros comerciales bronce siguen siendo generalizadas ante la caída de las ventas y el correspondiente incremento de la tasa de esfuerzo de los operadores.

Aguirre Newman agrega que, en los centros comerciales oro, el nivel de disponibilidad es residual, situándose el mismo por debajo del 3,0%. Mientras que en centros comerciales plata, se sitúa, aproximadamente, en el 12%-13%. finalmente, en los centros comerciales bronce ha continuado el crecimiento en la tasa de disponibilidad hasta niveles medios entre el 25%-30%, aunque en determinados centros comerciales se registran tasas de desocupación mucho más elevadas.

REVISTAS