Entrevista a Carlos Homedes, DG de American Nike

Redacción Tradesport08/09/2006
Imagen

¿Qué representa para usted haber asumido este cargo?
Se trata de un reto y una responsabilidad muy importante para cualquier gestor estar al cargo de una marca como Nike, líder en innovación y referente mundial en su sector. Si a ello le sumas una pasión personal por el deporte, lo considero un privilegio y estoy muy agradecido por esta oportunidad.

¿Qué diferencias cree que tiene el mercado español con otros mercados en los que ha trabajado?
En cuanto a la distribución, varía notablemente de país a país. De mi experiencia en Estados Unidos y Holanda, destacaría la especialización de los clientes y una mayor sensibilidad y vocación de servicio al consumidor. Aquí en España el comercio es todavía muy genérico y tradicional, si bien muchos clientes ya han reconocido esta necesidad de mayor especialización y atención.

¿Qué cree que es lo más positivo del mercado? ¿Y lo más negativo?
Lo más positivo son precisamente las oportunidades que existen, dado el margen de desarrollo que tiene nuestro mercado todavía. Personalmente creo que la parte más negativa es tal vez cierta visión a corto plazo, y la tendencia a caer a veces en excesivas promociones que no favorecen la percepción de las marcas, del cliente ni del sector.

¿Cree que el mercado atlético está en crisis?
Francamente, creo que no. Creo que está en una fase de consolidación y de madurez interesante, y con un gran futuro como he comentado anteriormente. Ahí tenemos fenómenos como la expansión del fitness, el crecimiento del negocio de mujer, la aparición de figuras como Nadal o Gasol, que arrastran a muchos consumidores. Encontraríamos muchos ejemplos que nos confirman la oportunidad de desarrollo de la práctica y consumo deportivo en nuestro país. Acelerar esta tendencia no podemos hacerlo sólo las marcas y los clientes, necesitamos una mayor implicación de las instituciones.

¿Qué peso van a tener las colecciones de moda en su sector cada vez menos atlético? ¿Cómo gestionará Nike este cambio?
Es importante recalcar que nuestra esencia es el deporte y nos seguiremos enfocando en innovar y reforzar nuestra posición en este segmento. No obstante, no podemos ignorar un estilo de vida que lleva nuestro consumidor fuera de la práctica deportiva y hacemos como marca lo que está en nuestras manos para seguir conectando con él, tanto en producto como en distribución. Pero insisto, somos una empresa deportiva en esencia, esos fueron nuestros orígenes y nuestra razón de ser.

¿Cuáles son los objetivos de American Nike a corto plazo?
Consolidar nuestro liderazgo de marca y colaborar en el desarrollo de nuestros clientes en esta interesante fase de consolidación.

¿Y a largo plazo?
Seguir ofreciendo a nuestros clientes y consumidores los mejores productos del mercado, seguir innovando y liderando.

¿Cómo cree que se va a desarrollar su relación con las Centrales?
Confío en que con un gran espíritu de colaboración y predisposición a adaptarnos a la evolución del mercado. Nos necesitamos mutuamente para fortalecer la posición de la distribución y frenar la entrada de otros operadores de canales ajenos al deporte. Nuestras relaciones son muy buenas con los principales grupos y tenemos un gran equipo comercial muy experimentado que fomenta esta colaboración.

¿Cómo valora el crecimiento de Decathlon en España?
Decathlon ha tenido una expansión muy importante en España en estos últimos 2 años, por méritos propios y a la vez por la escasa capacidad de reacción de algunos distribuidores nacionales que no han podido frenar esa expansión.
La cadena francesa tiene un formato muy definido y muchos clientes importantes deberían apresurarse a redefinir su estrategia y buscar nuevos conceptos de tienda. Por nuestra parte desde Nike seguiremos apoyando proactivamente a aquellos clientes que demuestren esa orientación a ofrecer una oferta de calidad, en la que nuestra marca y productos puedan estar bien representados.

¿Es peligrosa la concentración?
Como en todo, es necesario un equilibrio y que el mercado esté repartido de una manera razonable entre distintos operadores, no sólo por la diversidad de oferta necesaria para el consumidor sino también para proteger la posición de los proveedores.

¿Que política de tiendas propias seguirá American Nike en los próximos años?
Tal como informamos cuando se inició este proyecto, nuestro objetivo es trabajar con nuestros clientes en su canal de distribución. Las tiendas propias que hemos abierto (con franquiciados, siendo algunos clientes a la vez), han demostrado favorecer e influir en la presentación del producto, y en aquellas ciudades donde veamos alguna oportunidad valoraremos nuevas aperturas. No obstante, en ningún caso hay un objetivo de crear un canal propio y prima el criterio cualitativo, obviamente a partir de una rentabilidad para el franquiciado.

Con el descenso de las ventas de material atlético, ¿sigue siendo rentable la inversión que las marcas hacen en esponsorización de jugadores o equipos?
Los equipos/jugadores que juegan, corren o compiten con nuestra marca inspiran a nuestros consumidores y avalan la calidad de nuestros productos. Lo han hecho desde el inicio y lo seguirán haciendo. El deporte y sus protagonistas son nuestra razón de ser y nuestros productos están destinados a mejorar su rendimiento.

¿Qué importancia tiene el canal Internet en las estrategias futuras de Nike?
Internet es ya una realidad que forma parte de estrategias presentes y futuras de Nike. Como marca líder en innovación, apostamos claramente por Internet y por las nuevas tecnologías. Ejemplo de ello son nuestro proyecto de personalización Nike ID o el último lanzamiento, Nike + , que abren un abanico de oportunidades extraordinarias para el consumidor . Sin embargo, si me preguntas relacionando la aplicación de las nuevas tecnologías a nuestro canal de distribución debo decirte que nuestro principal enfoque seguirá siendo la venta a través de nuestros clientes.

¿El objetivo final de Nike+ es crear un canal de comunicación directo con el consumidor?
El objetivo ahora mismo de Nike+ es presentarlo en el mercado español como una apuesta de futuro de la marca que tiene múltiples posibilidades de crecer en los próximos años. Es tan sólo la "punta del iceberg" de un proyecto formado por dos empresas que creen en la innovación y que se arriesgan, integrando la cultura de la música y el deporte entre las que existe una fuerte asociación. A día de hoy, es un proyecto que permite personalizar tu entrenamiento con música y seguir tu evolución y mejora a través de un sistema informático incorporado.
A mediados del próximo mes de septiembre estará ya a la venta en nuestras franquicias y en el Corte Inglés, para posteriormente ir ampliando la distribución y la gama de productos con esta tecnología.

REVISTAS