Las oportunidades del B2B2C, a debate en ISPO ACADEMY

Redacción Tradesport01/05/2015

El próximo 18 de mayo la ISPO ACADEMY 2015, bajo el paraguas de ISPO ACADEMY, plataforma que ayuda a fomentar ideas innovadoras y nuevas perspectivas en el negocio deportivo, nos acercará al mundo del retail mediante sus conferencias y seminarios. Esta jornada, de obligatoria asistencia para todos aquellos que quieran aprender sobre tecnologías para el mundo del retail, tendrá como eje conductor el tema “TECNOLOGÍAS IMPRESCINDIBLES PARA SER
COMPETITIVOS”.

Durante la ISPO ACADEMY se llevarán a cabo una serie de seminarios presentados por un distinguido comité de empresarios, de entre los cuales estarán el Director Ejecutivo de la unidad de negocio para bienes de consumo y Jefe de ISPO Group, Tobias Gröber, así como el Director comercial de Ternua, Michael Gogniat. Juntos presentarán el seminario – “ISPO OPEN INNOVATION - LA OPORTUNIDAD DEL B2B2C – Como propiciar la relación marca-retail con el consumidor final- Un caso de éxito”.

ISPO OPEN INNOVATION es una plataforma basada en una red que permite conectar a empresas, establecer diálogos y aprender tanto de las empresas como de los consumidores, acercando los productos de las empresas directamente a las
manos de su público objetivo. “Para las empresas es una oportunidad para colaborar con expertos y consumidores, y utilizar su feedback para desarrollar, mejorar o probar productos antes de que salgan al mercado”, afirma Tobias, quien presentará este concepto a los asistentes.

Tobias subraya que utilizar OPEN INNOVATION como herramienta estratégica, beneficia a las empresas participantes de muchos modos. De entre estas herramientas destacamos el poder introducir los productos al mercado más rápidamente, poder reducir los costes de producción, el riesgo de fracaso, y establecer un compromiso del consumidor, además de conseguir una mayor divulgación del marketing viral y, añade Tobias, los colaboradores serán capaces beneficiarse de la red global de ISPO así como de la red de Messe München, con sus 40 ferias líderes, representando: 40 industrias diferentes, 30,000 exhibidores y 2 millones de visitantes por año.

Para hacer hincapié en como ISPO OPEN INNOVATION puede ayudar a las empresas, Michel Gogniat nos transmitirá su historia personal sobre como el crowdsourcing ayudó a desarrollar los productos de su empresa Ternua, la marca
líder del Grupo Ternua, una empresa con una facturación del 30M €. “Creo que es una experiencia excelente y fácil de replicar” señala Michel “y, ciertamente, puede mejorar los servicios o productos ofrecidos por las empresas”.
Para conocer más sobre ISPO OPEN INNOVATION y la experiencia del crowdsourcing de Ternua, apúntate a la tercera edición de ISPO ACADEMY para el próximo 18 de Mayo del 2015 en Sant Quirze del Vallés (Barcelona).
Inscripciones: www

REVISTAS