El Observatorio Catalán del Deporte ha elaborado un informe sobre las tendencias deportivas en la comunidad entre 2006 y 2013. Entre los datos obtenidos, se destaca que el 95,5% de los mayores de 65 años apenas realiza actividad física. Sin embargo, las licencias federativas han crecido un 7,5%.
Este análisis de tendencias ofrece una visión de lo que ha sucedido en el sistema deportivo catalán desde 2006 hasta el momento actual, con el prisma de los efectos que la crisis económica haya podido crear en el conjunto del sistema, y desde la óptica del entusiasmo que el deporte produce en las personas.
Es indudable que la crisis ha impactado en el sector deportivo. Se puede apreciar, sobre todo, en los datos referidos al consumo deportivo. El número de personas que asisten a las instalaciones deportivas se ha reducido, se lee menos prensa deportiva (al menos en soporte papel) y se dispone de menos material deportivo del que se tenía en el 2005.
Aunque entre 2005 y 2012 los déficits en instalaciones deportivas se hayan reducido en prácticamente todos los tipos de instalaciones de la red básica, la no realización de MIEMS (requisito necesario para poder pedir una subvención) indica que se ha terminado lo que estaba previsto, pero que no habrá nuevas construcciones de inmediato. Desde 2010 el número de equipos catalanes que ha participado en competiciones estatales e internacionales también se ha reducido. Hay federaciones que han perdido muchas licencias y los programas de soporte al alto rendimiento deportivo han reducido presupuestos y una parte de ellos han desaparecido.
Hay otros indicadores que no se han visto afectados por la crisis económica y esto significa que el deporte catalán tiene una dinámica que no sólo depende de factores económicos, sino de otros como pueden ser los relacionados con la atención a la salud o el bienestar producido por realizar tareas voluntarias y otras satisfacciones de tipo emocional.
En cuanto al porcentaje de práctica deportiva, ha descendido en todos los sectores de población excepto en los jóvenes con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años. El caso más relevante es el correspondiente al grupo de edad de más de 65 años, ya que ha reducido su índice hasta un 4,5%. El mismo efecto se observa entre los grupos de niveles de estudios más bajos.
Sin embargo, durante este período, el número de licencias federativas ha crecido en un 7,5% y hay federaciones que han incrementado mucho y bastante éstas. Otras han perdido, pero dado que no es lo mismo en todos los casos, no puede atribuirse esta reducción sólo a la crisis sino también a cuestiones relacionadas con su gestión y las modas que afectan a la práctica de unos deportes u otros.
A pesar del impacto negativo de la crisis, desde el Observatorio Catalán del Deporte se considera que este sector tiene un potencial que puede favorecer la promoción económica local así como la generación de puestos de trabajo. El informe concluye que la tendencia del deporte en Cataluña ha sido positiva a pesar de los obstáculos graves generados por la crisis.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte