El retail especializado ha adelantado el suministro de mercancías para evitar tensiones en la cadena de suministro de cara a la campaña del Black Friday y Navidad. Así lo han confirmado esta mañana el director de Compras de MediaMarkt, Samuel González; el director de Mercados de Leroy Merlin, Eduardo Nussio; el director de Ventas B2C de Samsung, Daniel Molero; y el director de Marketing, de Beko y Grundig, Manuel Royo, en el marco del 36º Congreso Aecoc de Gran Consumo que se celebra en Barcelona.
“Para nosotros, la planificación no ha cambiado ahora, sino hace año y medio. Los proveedores nos proporcionan información muy de cerca. Nos sigue entrando un stock más o menos igual que antes, lo que pasa es que antes se pedían con ocho o diez semanas y ahora con 20 o 25 semanas”, explica el directivo de MediaMarkt.
Sobre la crisis de suministro, Samuel González recuerda que su origen es global: “Son factores exógenos. El consumo de tecnología ha crecido mucho en China, a lo que hay que sumar que muchas empresas que antes no empleaban tecnología ahora sí la usan o usan más”, añade.
“No somos ajenos a presiones a que algún producto icónico pueda faltar, pero estamos relativamente contentos con el abastecimiento de producto”, remarca. En este sentido, González ha mencionado las categorías de lavavajillas y teléfonos móviles como las más afectadas por las tensiones de suministro: “En electrodomésticos o televisiones no vemos falta de abastecimiento en términos de unidades para satisfacer al cliente”.
Por su parte, Eduardo Nussio ha aclarado que Leroy Merlin tiene un suministro “organizado”, ya que ha cambiado el abastecimiento a cadenas más cortas, con proveedores europeos y españoles. “El 84% de compras se hace en España”, confirma. “Por eso, las tensiones en las cadenas nos afectan menos”, añade.
De cara a las previsiones de las compañías para la campaña del Black Friday y Navidad, los pronósticos son optimistas. “Esperamos una inercia continuada positiva para finales de año”, explica Manuel Royo. También desde MediaMarkt se muestran confiados tanto en términos de cliente como de producto. Sobre la propuesta comercial para el cliente, Daniel Molero apunta a la diferenciación como eje principal: “Pueden producirse menos actos de compra, pero serán de más valor”.
Sobre la evolución de los precios, el portavoz de MediaMarkt señala que “esta Navidad y fin de año no nos podemos permitir trasladar subidas al producto. Es difícil subir el precio de un producto tecnológico. Hacemos malabares para no tener que hacerlo. Otra cosa es que en determinados sectores se añada valor a una novedad y el consumidor esté dispuesto a pagar ese plus”, comenta Samuel González.
En este sentido, Manuel Royo confirma que existe un incremento en el coste de las materias primas, pero no se puede aplicar en el precio al consumidor. “Porque una materia prima tenga un coste volátil no se puede trasladar al consumidor. Nuestro objetivo es hacer la tecnología accesible al consumidor. Hay que hacer un trabajo interno financiero para no trasladarlo al usuario”, añade.
fuente: inforetail
Noticias sobre marcas y empresas de deporte