La patronal española de la gran distribución, Anged, aplaude que la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (PE) haya respaldado establecer un límite a las comisiones interbancarias de los pagos hechos con tarjetas de débito y de crédito.
La patronal considera que se trata de un importante primer paso en una reivindicación histórica del sector y una noticia positiva para la distribución y los consumidores, ya que una vez que se aplique el reglamento supondrá un ahorro de costes que tendrá su reflejo en precios más competitivos.
En un comunicado, señala que estas comisiones constituyen un coste añadido para un sector que está demostrando un gran comportamiento en el mantenimiento de la actividad y el empleo, a pesar del difícil contexto socioeconómico.
Por ello, anima al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, a seguir trabajando por la consecución de unas tasas interbancarias y de descuento más competitivas y transparentes.
La patronal aplaude la decisión de avanzar respecto al texto original en varios aspectos, como la flexibilización de la tasa correspondiente a las operaciones con tarjeta de débito, situándola en el 0,2 % del valor de la transacción ó 7 céntimos de euro como máximo.
En este mismo sentido ha apuntado la reducción del período de transición para la aplicación del Reglamento en las operaciones nacionales, pasando de los 22 meses iniciales al plazo máximo de un año desde su entrada en vigor.
En España, la comisión media final que se cobra al comercio minorista por el pago con tarjeta es del 0,76 %, según el último dato publicado por el Banco de España.
Esta tasa, señala Anged, apenas ha variado en los últimos años. Un coste que, según la Comisión Europea (CE), asciende para el conjunto de la distribución comercial europea a 10.000 millones de euros al año.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte