Parece que las luchas internas en las grandes cadenas no sólo son cosa de El Corte Inglés. Según publican algunos medios franceses Decathlon está en plena “crisis” familiar por culpa de Nike, Adidas y otras grandes marcas. Matthieu Leclercq, presidente del consejo de vigilancia del grupo desde 2012 e hijo del fundador de la cadena, ha dimitido de todas sus funciones disconforme con la decisión de la compañía de renunciar -más pronto que tarde- a la venta de grandes marcas internacionales para centrarse en sus marcas porpias.
La decisión de apartar definitivamente del lineal marcas ajenas al Grupo la tomarón los accionistas mayoritarios de Decathlon, la familia Mulliez (propietaria del 45,5% del capital, frente al 44,5% que posee la familia Leclercq), empeñados desde hace tiempo en enfocar la estrategia del grupo en las enseñas propias, como Kalenji, BTWIN, Kipsta, Quechua o Tribord.
La familia Mulliez (propietaria del 45,5% del capital, frente al 44,5% que posee la familia Leclercq), está empeñada desde hace tiempo en enfocar la estrategia del grupo en las enseñas propias, como Kalenji, BTWIN, Kipsta, Quechua o Tribord"
Ya hace muchos años que Decathlon ha ido incrementando el protagonismo de sus marcas propias frente a las grandes marcas internacionales. Un margen más amplio y un mayor reconocimiento de sus marcas propias, especialmente en un mercado como el francés, que representa una tercera parte de las ventas, han sido los principales motivos que han llevado a la cadena a potenciar sus marcas en detrimento de las grandes multinacionales del deporte. Leclercq era partidario de mantener la apuesta por algunas de estas marcas por considerar que "renunciar a ellas supondría un descenso importante de las ventas", sobre todo si estas marcas se apartan del lineal con la rapidez que pretende la familia Mulliez.
Es complejo saber cómo afectará esta decisión en las arcas de Decathlon. Es obvio que en mercados donde las marcas propias cuenten con un buen posicionamiento y una buena imagen de marca, su ausencia se notará menos (básicamente en Francia), pero sigue habiendo muchos países donde esas marcas internacionales -y sus precios- son uno de los principales reclamos de las tiendas Decathlon. Y la comparatiiva con sus marcas propias sigue siendo, también, el gran argumento para vender éstas útlimas...
Noticias sobre marcas y empresas de deporte