La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco) ha informado que sus socios pondrán en marcha una batería de medidas para enfrontar el 2009, que se prevé complicado porque hay dificultades en el acceso a la financiación, problemas de impagos y disminución significativa de las ventas.
Apoyar las marcas de canal, aumentar el contacto con los asociados para dar moral y resolver dificultades concretas, como la falta de financiación, y fomentar la expansión como vía para ganar competitividad y garantizarse la subsistencia. Esa son algunas de las medidas que adoptarán las centrales de compra con el objeto de dar la cara a la crisis.
Por lo pronto, una encuesta realizada entre los socios de Anceco muestra las perspectivas del comercio asociado para las campañas de Navidad, rebajas y los planes para 2009
La encuesta desvela que el 81,8% de las centrales cree que la campaña de Navidad será peor que la de 2007, teniendo como máxima expresión la bajada del ticket medio de caja, y por lo tanto del valor de los regalos. El descenso promedio de ticket se sitúa alrededor del 15% donde, por lo general, se mantienen el número de unidades vendidas pero optando por productos de menor coste o de marca blanca en el caso de que existan.
El sector que resultará menos afectado en la campaña de Navidad es el juguetero, ya que el recorte en artículos de regalo para los niños es una de las últimas opciones de los consumidores. Pese a lo anterior, las centrales del sector se han surtido esta campaña con un catálogo de productos más asequibles para adaptarse a las distintas necesidades de consumo.
Frente a un escenario como el actual el consumidor actúa de modo prudente, racionalizando sus compras. Destina más tiempo para hacer elecciones más acertadas y se decanta por los regalos que tienen un componente de utilidad. Para hacer frente a la exigencia del consumidor, el comercio asociado ha desarrollado políticas de descuento con la doble finalidad de fidelizar al cliente y reducir los stocks de cara a las rebajas y el posterior cierre de campaña.
Con respecto al periodo de rebajas que se iniciará en enero, los socios de Anceco opinan en un 64,3% que la campaña será peor; un 21,4% que será mejor y el 14,3% restante que será igual que la del año pasado. Estos datos no son demasiado halagüeños, si tenemos en cuenta que la comparativa parte de una campaña que no fue demasiado buena.
A causa de todo lo anterior, las centrales de compra han recomendado a sus asociados que reduzcan los gastos en todas las partidas que les sea posible, que presten especial atención al cobro de las ventas realizadas, enfaticen en la reorganización interna para la mejora de procesos y el aumento de productividad, que controlen los niveles de stock y presten más atención, si cabe, al cliente.
Anceco representa a 46.000 empresas (detallistas, mayoristas y fabricantes) de 24 sectores distintos. En España, existen 559 centrales de negocios cuya facturación total se ha estimado en 30.345 millones de euros, con 509.611 personas empleadas, que representa el 27% del empleo en comercio.
fuente: www.noticierotextil.net
Noticias sobre marcas y empresas de deporte