La práctica del deporte se mantiene estable respecto a 2010, con un cuarenta por ciento de personas que realiza ejercicio frecuentemente, a la vez que ha aumentado el número de ciudadanos que sigue a diario el deporte por televisión, señaló a EFE el sociólogo Ramón Llopis-Goig.
El especialista señaló que esas son algunas de las principales conclusiones que se pueden extraer de la encuesta sobre práctica deportiva recogida en el barómetro del mes de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que acaba de ser publicada.
"Las cifras de la práctica deportiva no han variado desde 2010 salvo en pequeños matices quizá condicionados por la crisis económica, que ha hecho crecer deportes que requieren menos inversión, lo que podría justificar el aumento de los que practican el 'running'", explicó el profesor de la Universitat de València.
Llopis-Goig, quien previamente había participado como coautor con el profesor Manuel García Ferrando en la Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles que se realizó en el año 2010, destacó que los datos del barómetro reflejan que los españoles todavía no están cerca de los niveles de práctica deportiva de los países del norte de Europa.
"Es cierto que estamos por encima de los países del sur de la Unión Europea en cuanto a práctica del deporte, pero todavía nos hace falta crecer", agregó Llopis-Goig.
También recordó que el aumento de la práctica del 'running' no sólo se ha producido en España, sino que es un fenómeno generalizado en Europa, donde ha vuelto a crecer tras el auge que ya vivió en los años ochenta del pasado siglo.
Según el último barómetro del CIS, el deporte más practicado es el ciclismo recreativo (18 por ciento), seguido del 'running' (17), la natación (18) y el fútbol (15).
Por lo que al interés por el deporte como espectador, el fútbol es seguido por el 48 por ciento de los españoles, por delante del tenis (21 por ciento), baloncesto (17), motociclismo (10) y automovilismo (8), al tiempo que un 12,5 por ciento de la población señala que no le interesa ningún deporte.
Además, al 55 por ciento de los españoles le interesa el deporte "mucho o bastante" como juego, espectáculo, ejercicio físico o diversión, aunque respecto al interés mediático a la hora de seguir el deporte, tan sólo se ha mostrado un crecimiento en la televisión.
Un veinte por ciento de los españoles ve diariamente programas deportivos en televisión frente al diecisiete por ciento de 2007, aumento que puede deberse entre otros motivos a la aparición de las tertulias deportivas nocturnas en diferentes cadenas, según apunto Llopis-Goig, quien recordó que hace siete años ese productivo televisivo no estaba tan generalizado.
Respecto al descenso que se ha vivido en el seguimiento del deporte a través de la radio, considera que la diversificación de la jornada futbolística a lo largo de todo el fin de semana, con partidos también en el viernes y el lunes, puede haber influido en esta circunstancia.
Los datos del CIS confirman este descenso y también que no ha crecido la atención a las páginas deportivas de los diarios generalistas o a los periódicos deportivos.
El deporte es el tercer tema de los que más se habla en España (19,8 por ciento), por detrás de la economía y el trabajo (19,9) y la política (24).
Noticias sobre marcas y empresas de deporte