China superará a Estados Unidos como la economía más grande del mundo en 2016. Esta es una de las principales conclusiones del último estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las tendencias a largo plazo en la economía global. El estudio también señala que India está a punto de desbancar a Japón y que en 2030 ambas potencias asiáticas superarían a Estados Unidos, la eurozona y Japón juntos.
A tasas de cambio de mercado, a las economías emergentes les tomará un poco más estar a la cabeza. Por ejemplo, Goldman Sachs estima que el cuarteto de países BRIC de Brasil, Rusia, India y China superará en expansión al G7 sólo en el 2037.
Asa Johansson, una de las autoras del informe 'Mirando al 2060: Perspectivas de crecimiento global en el largo plazo', dijo que el reporte de la OCDE presenta un escenario hipotético en lugar de una proyección sólida. Sin embargo, la experta sostuvo que la magnitud del esperado cambio en el eje económico más allá de los países desarrollados era sorprendente.
Según la medición en la paridad de poder adquisitivo (PPP) al 2005, China e India representarán el 28 y 11% respectivamente de la producción de 42 importantes economías al 2030, respecto al 18% de Estados Unidos, el 12%, el 4% de Japón.
La OCDE apunta a un crecimiento global del 3% anual para mitad de siglo, impulsado mayormente, como en el pasado, por las mejoras en la producción y un aumento en el capital humano.
Hasta el 2020, China registrará la mayor tasa de crecimiento entre los países estudiados, pero luego será superada por India e Indonesia a medida que su población en edad laboral declina rápidamente. No obstante, China tiene una gran ventaja respecto a India, beneficiada por el fuerte crecimiento en su productividad y la intensa inversión en la última década.
Noticias sobre marcas y empresas de deporte