El Corte Inglés ganó 210 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2011, el 34,3 % menos que un año antes, en tanto que sus ventas bajaron el 3,9 %, hasta los 15.777,7 millones de euros, lastradas por la caída generalizada del consumo en España. Fuentes del grupo calificaron de "satisfactorias" estas cifras, dada la coyuntura, y subrayaron que la compañía ha optado por "sacrificar márgenes y beneficio" con el fin de mantener la actividad, las ventas y el empleo.
En su opinión, El Corte Inglés ha hecho una gestión "responsable" con el conjunto de la economía al rechazar una visión "a corto plazo del beneficio" y priorizar que el cliente "vaya a la tienda y siga comprando" gracias al ajuste de precios y, al mismo tiempo, "seguir siendo rentables y pagando nóminas".
Las mismas fuentes subrayaron que El Corte Inglés se mantiene como el principal empleador de España y alertaron del peligro de "recortar, recortar y recortar" porque "al final, lo que se recorta no genera nada".
"Seguimos siendo los grandes almacenes líderes de Europa", ha destacado ante la Junta el presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, quien ha asegurado que el grupo está hoy en mejores condiciones para afrontar el futuro tras vivir uno de los ejercicios más difíciles de los últimos años para el sector de la distribución.
Según las cuentas aprobadas hoy por la Junta General de Accionistas del grupo, a cierre del ejercicio de 2011 (marzo de 2011 a febrero de 2012) El Corte Inglés tenía 99.323 empleados, unos 2.000 menos que un año antes, debido principalmente a prejubilaciones y contratos temporales no renovados, y en sus centros trabajaban otras 20.000 personas de empresas colaboradoras.
Además, según la compañía, el año pasado el impacto de la actividad del grupo en el conjunto de la economía española ascendió a casi 17.200 millones, entre sueldos, compras a proveedores, impuestos o inversiones, entre otros conceptos.
De cara al futuro, El Corte Inglés, que en los últimos 5 años ha invertido 6.500 millones, se centrará principalmente en el desarrollo de los formatos de menor tamaño y proximidad, dado que considera que su red de grandes almacenes ya está "consolidada", con más de 80 establecimientos en España y Portugal y presencia en todas las grandes ciudades.
De vuelta a las cuentas de 2011, el grupo generó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 826,33 millones, el 18,8 % menos, y cerró con unos fondos propios de 7.450 millones, frente a los 8.040 millones con los que contaba un año antes.
Los grandes almacenes de El Corte Inglés obtuvieron un beneficio neto de 297,94 millones y unas ventas de 9.211 millones, el 24,1 y el 4,2 % menos, respectivamente.
La cadena de supermercados Hipercor, donde más se han ajustado los precios por la fuerte competencia, redujo su beneficio un 33,5 % hasta los 35,91 millones, y recortó su cifra de negocio el 13,6 %, a 2.144,14 millones.
Por su parte, Viajes El Corte Inglés aumentó sus ventas el 5,9 % (2.425,8 millones) y registró un beneficio de 53,87 millones, inferior en un 14,9 % al de un año antes.
Los comercios de cercanía Supercor perdieron 9,4 millones y vendieron por valor de 402,2 millones, el 3,5 % menos, lastrado por la coyuntura y el descenso de precios y márgenes.Las pérdidas de las tiendas de conveniencia Opencor, que la compañía irá transformando paulatinamente en centros Supercor Express aprovechando la liberalización de horarios, fueron de 14,9 millones, un 26,6 % mejor que las obtenidas un año antes, en tanto que las ventas bajaron el 8,6 % (337,9 millones).
Los centros de bricolaje Bricor perdieron 18,9 millones después de que sus ventas crecieran el 38,7 % y sumaran 103,4 millones.Por primera vez desde su creación, la cadena de moda Xfera generó beneficios, con unas ganancias de 1,9 millones, gracias a una "gestión más eficiente" y después de facturar 207,9 millones, el 4,9 % más que un año antes.
El negocio Óptica 2000 ganó 5,18 millones, el 17,2 % más, y redujo un 1,7 % sus ventas, hasta los 79,4 millones.
Los centros físicos de El Corte Inglés registraron en 2011 más de 630 millones de visitas, mientras que las páginas web del grupo incrementaron su tráfico en un 18,4 %, hasta los 122 millones.
Liberalización de horarios
El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, está convencido de que la apuesta del Gobierno por la libertad de horarios en las zonas de gran afluencia turística facilitará las compras de los visitantes y, en definitiva, "contribuirá al crecimiento económico y al prestigio de la marca España".
Durante su intervención ante la Junta General de Accionistas del grupo, celebrada hoy, Álvarez ha subrayado que la compañía que preside ha desarrollado iniciativas encaminadas a potenciar el sector turístico, dada su "vital importancia para la economía española y su creciente trascendencia para el comercio".
Por esta razón, el grupo cuenta con áreas especializadas para atender a los millones de viajeros que visitan sus grandes almacenes.
Fuentes de El Corte Inglés confirman a EFE que en Madrid, donde los comercios pueden abrir con total libertad de horarios desde el pasado 15 de julio, ya han registrado un destacado aumento en las compras realizadas por los turistas.
A mediados de julio, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto en virtud del cual las grandes ciudades turísticas deberán liberalizar totalmente los horarios comerciales en las zonas con mayor afluencia de visitantes.
Para delimitar esas ciudades, se han establecido criterios objetivos, como por ejemplo que tengan más de 200.000 habitantes, que en el último año hayan registrado más de un millón de pernoctaciones o que hayan recibido a 400.000 turistas en crucero.
Actualmente se cumplen estos criterios en las ciudades de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada y Cartagena (Murcia), así como Madrid, Palma de Mallorca, Alicante y Santa Cruz de Tenerife, aunque estas cuatro últimas ya permiten abrir con libertad al comercio en determinadas zonas turísticas.
Tienda online
El Corte Inglés proyecta abrir su tienda 'online' a "diversos países", según ha anunciado el presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, quien ha destacado que Internet constituye un canal de ventas "muy importante y de gran potencial de desarrollo".
Álvarez ha afirmado en la junta de accionistas del grupo que la página web de El Corte Inglés es la más visitada entre las empresas de distribución, con cuatro millones de visitantes únicos cada mes, y la web europea con mayor catálogo de productos y servicios, con medio millón de referencias, informa Europa Press.
La web de El Corte Inglés recibió el pasado ejercicio más de 122 millones de visitas, lo que supone un incremento del 18,4 por ciento respecto al año anterior.
Además, cuenta con 3,8 millones de usuarios registrados, un 29 por ciento más que el ejercicio precedente. Actualmente, fuera del mercado español, la compañía solo tiene presencia en Portugal, aunque mantiene su interés en la expansión internacional cuando la situación económica mejore.
El presidente de El Corte Inglés ha señalado que en los meses transcurridos de 2012 España ha entrado de nuevo en recesión y se han seguido produciendo nuevos descensos en las ventas al comercio, lo que exige al grupo "desarrollar todas las posibilidades de ampliación de su actividad, estimular iniciativas de renovación, que es el motor de crecimiento y adaptarse con realismo y con una correcta gestión de los costes a las nuevas exigencias del consumidor".
Además, ha abogado por seguir mejorando las estructuras del grupo ante la situación económica y por "seguir ajustando la organización para dotarla de la agilidad precisa para dar respuesta rápida y eficaz a los cambios del mercado y los hábitos del consumo".
Tras detallar los resultados del grupo "en uno de los ejercicios más complejos de los últimos tiempos", el presidente del grupo ha destacado que la compañía ha "confirmado su fortaleza" y está hoy "en mejores condiciones para afrontar los próximos ejercicios".
En relación con la declaración de zonas de gran afluencia turística con liberalización de horarios comerciales, ha confiado en que este tipo de medidas den facilidades para que los turistas efectúen sus compras en el país, lo que "contribuirá al crecimiento económico y al prestigio de la marca España".
Noticias sobre marcas y empresas de deporte