Como era de esperar, la tercera jornada –y última- de la I Outdoor Week despertó especial interés entre detallistas y marcas. ¿El tema central? Internet y las claves para optimizar la venta online. Tras una interesante charla de Marc Cortés, socio director de Roca Salvatella, los presentes pusieron sobre la mesa sus dudas y sus miedos sobre el papel que juega y puede jugar la Red en las estrategias de las empresas, especialmente a la hora de vender.
Cómo plantearnos el acercamiento al cliente a través de las redes sociales. Para Cortés lo primero que hay que hacer es entender el mercado y, sobre todo, asumir que el consumidor actual es muy camaleónico, que está muy informado y que le gusta mucho opinar y ver qué opinan los demás. Y es en este contexto, en el que Internet emerge como la principal fuente de información para que las empresas conozcan las opiniones de los usuarios.
El problema, como señaló Cortés, es que las empresas no saben cómo llegar a este consumidor. Están desorientadas, no tienen voluntad de adaptarse al mercado y, sobre todo, no han entendido que “las empresas son lo que las redes dicen que son”.
En cuanto a los pasos que deben seguirse para tener una presencia “rentable” en la red, lo primero es definir una estrategia, “entender qué se quiere hacer y cómo se quiere hacer, y tener muy claro que el objetivo final no es estar en las redes sociales por estar, sino para vender”. También hay que conocer el entorno –lo que se dice de la empresa en las redes- y aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece este conocimiento.
Tras dejar claro que hay que llevar a cabo una gestión eficaz de los contactos y dirigir a los consumidores a la marca para hacer crecer la base de datos, “un paso mucho más importante que ir acumulando fans”, Cortés remarcó la necesidad de trazar un plan y definir muy bien cuál es la propuesta de valor que se quiere dar al consumidor. Un propuesta clave para “convertir los amigos en clientes y lograr que las redes sociales sean una inversión rentable y no un gasto”.
Para concluir su intervención, Cortés habló de la necesidad de “entender el mercado y saber contextualizar la oferta en el entorno del cliente, identificando al usuario en tiempo y lugar para darle las ofertas que mejor encajan en sus necesidades”.
Tras esta primera charla, las jornadas concluyeron con una mesa redonda con Internet como fondo y que, moderada por Jaume Ferrer, director de Tradesport e impulsor del portal www.outdooractual.com, contó con la participación de los responsables de Tradeiin, web de venta online especializada en outdoor; Isabel Mas, impulsora de la red social Cuspidis; Marta Rotllán, directora del salón Trekandwalk; y Paco Sosa, director de Relaciones Externas y Social Media Manager MRW.
Los participantes coincidieron en destacar que en un entorno como el actual las empresas tienen que estar sí o sí en la red, comunicándose constantemente con los consumidores para entenderlos y saber exactamente lo que necesitan. El debate, llegado a este punto, se centró en si las tiendas físicas tienen o no que apostar por webs de venta online, y aunque hubo distintos puntos de vista entre quienes estaban sentados en la mesa y, sobre todo, entre los participantes del público, la conclusión fue clara: o se está bien, o es mejor no estar. Como insistió Marc Cortés en su intervención previa, la mesa dejó claro que "las inversiones en redes sociales hay que rentabilizarlas, y si las cosas no se hacen bien, se puede perder mucho tiempo y dinero".
Tras coincidir, también, en que España está muy retrasada en materia de e-commerce, los participantes hablaron de los retos y problemas a los que se enfrentan las empresas en el entorno digital : “Hay que salir a buscar clientes y hacerlo en todos los canales. Hay que hablar con el consumidor. Escucharle y darle respuestas. El problema es que no estamos comunicando; estamos informando. Hablamos demasiado de nosotros y no dedicamos suficiente atención a lo que reclaman nuestros receptores. Y la diferenciación, en el futuro, la marcará nuestra relación con el usuario”
Noticias sobre marcas y empresas de deporte