El Corte Inglés prevé que durante los próximos meses podría haber una proceso de consolidación en el sector, lo que implicaría fusiones y adquisciones. La empresa, que ha ampliado su programa de pagarés por un importe de 1.200 millones de euros, explica en el folleto del mismo que "durante los últimos años, el sector minorista en España ha experimentado un proceso de consolidación, en el que las grandes cadenas minoristas han incrementado su cuota de mercado a expensas del pequeño comercio, y las grandes cadenas de grandes almacenes, supermercados e hipermercados locales e internacionales se han consolidado".
Y en esa línea, la compañía "considera que es probable que se produzca una ulterior consolidación en estos mercados, ya que la competencia se intensifica y las economías de escala son cada vez más importantes".
Aunque El Corte Inglés no detalla en el informe si está dispuesto a no a participar en ese proceso, sí que advierte de que, en caso de no hacerlo, "no puede garantizar que dicha consolidación del mercado no se produzca en detrimento de su posición de mercado". Entre otras razones, ese proceso de consolidación, se llevaría a cabo porque la competencia en el sector es cada vez mayor con el crecimiento del comercio electrónico.
Alta competencia
"En los últimos años, esta competitividad se ha visto acentuada por el incremento significativo de las ventas por Internet de ropa, alimentos, bricolaje y otros productos en los mercados en los que opera el Grupo, disminuyendo la importancia de los canales de distribución tradicionales como tiendas minoristas, supermercados y grandes almacenes que tradicionalmente ha utilizado el Grupo", explica la empresa que preside Marta Álvarez.
En el folleto de la emisión de pagarés, El Corte Inglés advierte, asimismo, sobre la situación económica y advierte de que "si la economía española no continúa mejorando o se estanca o contrae en línea con periodos de crisis pasados, la actividad, la situación financiera y los resultados del grupo podrían sufrir efectos negativos".
Según el gigante de la distribución, "el entorno económico de inestabilidad actual, motivado fundamentalmente por la guerra de Ucrania y el repunte de la inflación, ha generado un alto grado de incertidumbre en relación con las perspectivas de la economía mundial en general y de la economía española en particular", algo que podría afectar a su actividad.
El Banco de España, en sus proyecciones de octubre de 2022 prevé, en el marco de un escenario de recuperación gradual, un crecimiento de la economía española del 4,5% para 2022 y del 1,4% para 2023.Para mitigar el efecto de la inflación, la empresa está implementando mejoras en la reducción de costes, destacando la digitalización de los procesos y la optimización logística, "que ayudará a mejorar la cadena de distribución".
fuente: eleconomista.com