• Actualidad Internacional
  • 25 de Oct, 2022

China frena las expectativas de adidas

China frena las expectativas de adidas

adidas acaba de cerrar su tercer trimestre y lo ha hecho con un sabor agridulce, mejorando sus ventas en un 11% pero demasiado condicionada por los malos resultados de la marca en uno de sus grandes mercados, China. La compañía ya ha revisado a la baja sus previsiones para este 2022 y estima que su facturación crezca alrededor de un 5%, cuatro punto por debajo de lo que pronosticaba hace unas semanas.

El Covid, aunque no lo parezca, sigue marcando el presente de muchas marcas. Y adidas no es una excepción. Quizás no en Europa o en Estados Unidos, donde la pandemia, pese a estar, parece que no está, pero si en mercados donde las restricciones continúan siendo fuertes. Y si ese mercado es uno de los más importantes en lo que a ventas se refiere, pues las consecuencias pueden ser muy malas. Y así ha sido: las ventas en China han caído por encima de los dos dígitos por “culpa” del Covid.

Los ingresos del grupo en el tercer trimestre se situaron en 6.408 millones de euros, lo que supone, como hemos dicho, una subida del 11%. El beneficio neto se desplomó hasta los179 millones de euros, frente a los 479 millones del año pasado, debido en particular a la "liquidación de actividades en Rusia". El grupo anunció a principios de año la suspensión de sus actividades en Rusia, con una pérdida de ingresos estimada en 250 millones de euros en 2022, a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Para este cuerto timestre, pese a que el mercado Chino sigue muy inestable y la guerra continua su curso, la marca espera aprovecgar “el efecto estimulante de la Copa del Mundo de Fútbol 2022 para alcanzar un crecimiento de dos dígitos en su facturación en el cuarto trimestre”.

De cara a 2023 la compañía ha establecido un programa de mejora de la eficiencia para salvaguardar la rentabilidad de la empresa en 2023, incluyendo varias iniciativas destinadas a mitigar los aumentos de costes resultantes de la presión inflacionaria en los mercados de la empresa, la cadena de valor, así como movimientos de divisas desfavorables.

En total, se espera que el programa, que supondrá unos costes únicos de alrededor de 50 millones de euros en el cuarto trimestre de 2022, compense los vientos en contra de los costes de hasta 500 millones de euros en 2023", ha indicado la multinacional, que espera que el programa permita aportar también unos 200 millones a los beneficios del próximo ejercicio.

Si quieres compartir...