A medida que las vacaciones se están acercando a su fin y las familias están en plena vuelta al colegio, las ventas en los comercios minoristas experimentarán un crecimiento secuencial e interanual del 13% en España. Así lo reflejan los últimos datos y las predicciones del SpendingPulse de Mastercard, entre el 15 de agosto y 16 de septiembre, al calcular las ventas del comercio minorista en tiendas físicas y online realizadas con todos los tipos de pagos en varios mercados europeos, en un momento de incremento de los precios y de la demanda de los consumidores.
Entre los mercados analizados, España encabeza la lista como el que más crecimiento secuencial e interanual experimentará respecto al último año, seguido por la República Checa (10%) y el Reino Unido (9%). Además, SpendingPulse prevé que habrá un pico alto de gasto en Europa durante la primera quincena de septiembre.
Las compras en tienda se recuperan
En España, las compras presenciales en tiendas son las que muestran un mayor crecimiento (secuencial e interanual) entre los mercados analizados (un 14%). Aunque de forma más ralentizada, las compras en comercios online también experimentan un auge en nuestro país (un 2%), siendo el único mercado con una previsión positiva en este tipo de compras en comparación con los demás mercados.
Tendencias de "la vuelta al cole" por sectores
Sobre el tipo de compras que se realizarán en esta temporada de vuelta al colegio, los datos analizados del SpendingPulse de Mastercard señala las siguientes tendencias:
“España se ha beneficiado enormemente del regreso del turismo y hemos visto que el gasto se ha recuperado a paso firme”, señala Natalia Lechmanova, economista senior del Instituto de Economía de Mastercard.
“Aunque el gasto en hostelería y productos de primera necesidad ha sido superior, también hemos visto un aumento significante en bienes duraderos, como el mobiliario, ya que muchos hoteles y restaurantes necesitan invertir en renovaciones. Esperamos que esta tendencia continúe para que el sector de la hostelería se recupere a los niveles anteriores a la pandemia”, añade.