Ternua amplía el número de prendas confeccionadas con sus proyectos singulares

Redacción Tradesport15/12/2020
Imagen

Desde hace ya varios años, Ternua está promoviendo iniciativas singulares, proyectos de economía circular con impacto positivo en el entorno local, que buscan hacer una llamada a la acción a empresas del sector, agentes y la sociedad en general. Redcycle fue su primera iniciativa, cuyo inicio se remonta a 2015. A través de este proyecto Ternua recuperó, gracias a la cooperación de las cofradías de pesca vascas, 12 toneladas de redes de pesca abandonadas en el Cantábrico y que reconvirtió en hilo Econyl, en colaboración con Aquafil. Con este hilo la marca ha fabricado desde productos menos técnicos como el pantalón urbano Ride On (Outdoor Industry Award 2017), una gorra o una mochila para trekking, hasta prendas muy técnicas como el mono de competición para la práctica de ski de montaña Blackcomb (ISPO Award Gold Winner 2019) o una chaqueta para subir grandes cimas, pasando por mallas o pantalones de trekking. En la colección de invierno 2020 son 11 las prendas hechas con tejido proveniente del proyecto Redcycle.

Tres años más tarde, Ternua promovió Nutcycle, una iniciativa a través de la cual recogió 500 kg de cáscaras de nueces de las sidrerías guipuzcoanas, un residuo sin salida hasta entonces, que transformó en tinte natural para sus prendas, gracias a la cooperación de Archroma. A día de hoy, este segmento de prendas ha evolucionado a una categoría de producto llamado Colorcycle, que incluye prendas tintadas de forma natural mediante el reciclado de residuos agrícolas no comestibles como huesos de aceituna o cáscaras de castaña, además de las cáscaras de nueces. En la colección otoño-invierno 2020 Ternua ha incluido 6 prendas tintadas de forma natural: un pantalón, dos camisetas, dos sudaderas y una chaqueta.

Imagen

En 2019 presentó Seacycle, En colaboración con AZTI-Tecnalia, el Gobierno Vasco (IHOBE), EKO-REC y Seaqual, Ternua aprovechó los residuos plásticos que tres barcos pesqueros recogieron a lo largo de la costa vasca, los mezcló con plástico del contenedor amarillo y los convirtió en tejido de calidad que utilizó para desarrollar prendas técnicas de calidad y sostenibles. En esta colección de invierno Ternua ha incluido 4 camisetas diseñadas con este tejido.

El último proyecto ha sido Artileshell (2020). Una iniciativa ideada por la marca que propone la utilización de un recurso natural de gran importancia a nivel local como es la lana de oveja Latxa. Un material sin salida y que Ternua le ha dado un nuevo uso, como aislante térmico ecológico y sostenible, con muchas propiedades técnicas y muy novedoso. A partir de mediados de diciembre, Ternua comercializará sus primeras chaquetas hechas con este relleno. Concretamente ha incluido un modelo de hombre y uno de mujer. Dos prendas ligeras, térmicas y muy sostenibles.

REVISTAS