La compra en tiendas físicas es algo arraigado entre los españoles, que se mantienen fieles a este modelo de consumo antes, durante y después de la pandemia. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Capgemini, que analiza el impacto del Covid-19 en el retail en países de todo el mundo.
Este informe expone que, si los consumidores españoles eran los que más acudían a tiendas físicas antes de la pandemia (un 76 % lo hacía, frente a la media mundial del 57 %), también son los que más las visitan actualmente (un 46 % lo hace actualmente, mientras que la media global se sitúa en un 34 %) y un 67% espera hacerlo tras el Covid-19 (frente al 57 % de la media mundial).
Esa fidelidad a la compra en tiendas físicas no lastra la compra online: los españoles se sitúan por encima de otros países europeos, a excepción de Reino Unido. Según las cifras aportadas por Capgemini, un 25 % de los consumidores españoles compraba habitualmente online antes de la pandemia (la media global se sitúa en el 30 %); actualmente, un 44 % realiza adquisiciones online habitualmente (frente al 46 % de la media mundial) y un 43 % seguirá haciéndolo cuando finalice esta etapa (se trata de la misma cifra que la media global).
En cambio, los consumidores españoles no lideran la confianza en la recuperación de la situación económica a medio plazo: solo un 28 % confía en que la situación se revierta en los próximos seis meses (la media mundial es del 42 %).
Por último, una buena parte de los españoles considera que la pandemia supondrá un antes y un después en cuestiones de sostenibilidad: un 78 % asegura que la tendrá más en cuenta (la media global es del 67 %), un 73 % indica que dará preferencia a los productos locales en la compra online (la cifra media mundial es del 66 %) y un 75 % señala que está más sensibilizado en lo tocante al gasto de recursos naturales en la fabricación de productos (la media mundial es del 68 %).
fuente: fashionnetwork
Noticias sobre marcas y empresas de deporte