La industria deportiva catalana pide más ayudas para no desaparecer

Redacción Tradesport24/11/2020

A raíz del Decreto Ley publicado por el Gobierno de la Generalitat en relación a las ayudas para instalaciones deportivas, desde INDESCAT, el clúster de la industria del deporte en Cataluña, se ha mostrado muy disconforme con las ayudas:

• Sin ayudas, la industria del deporte está abocada a la desaparición inminente. Hay empresas que hace más de nuevo meses que no ingresan nada.

• Queremos posar de manifiesto nuestra indignación por el hecho que solo se han destinado 25 millones de euros que no cubren ni mucho menos las pérdidas generadas a la industria deportiva. De estos, solo una parte serán por el tejido empresarial, y además, solo para instalaciones, que actualmente supone aproximadamente el 29% de la industria.

• El 71% restante de las empresas -acontecimientos y productos y servicios deportivos-, que han sufrido una afectación que ha estado letal, quedan excluidas de las ayudas anunciadas por el Gobierno. Lo hemos reiterado en muchas ocasiones. La industria deportiva es un todo y cuando una de sus cadenas de valor cae, todo el resto se ven afectadas.

• Todo aquello que se inició en los Juegos Olímpicos del 92 y se ha consolidado desde entonces se puede volatilizar en los próximos meses. Del total de 957M€ de aportación al VAB previstos antes de la COVID-19 por el total de la industria, se estimaba que 679M€ tenían que venir de los acontecimientos, productos y servicios deportivos. Esto implica que, solo estas empresas, dejarán de aportar al VAB 633M€ y dejarán de facturar aproximadamente 193M€ durante este 2020. Una caída libre sin aturador.

• En Cataluña se concentra uno de los polos de empresas del deporte más importantes de Europa. Y parece que nuestros gobernantes no hacen nada porque no se pierda. INDESCAT, igual que otras entidades representativas del sector, nos hemos reunido en varias ocasiones con el Gobierno. Pero constatamos, un golpe más, que una parte importante de la industria está infravalorada y no se tiene en cuenta. Nuestros referentes institucionales son tanto la Secretaría General del Deporte y la Actividad Física como el departamento de Empresa y Conocimiento. Y en ninguno de los casos parece que seamos una prioridad. Más bien el contrario.

• El Decreto Ley aprobado por el gobierno solo contempla una mínima compensación a los gestores de instalaciones deportivas: exigimos más dotación, y además, que se reconozca la totalidad del sector deportivo, que en su conjunto ha dejado de facturar 272 millones de euros. Por eso hace falta que se destine una nueva línea de ayudas específica que como mínimo cubra el 75% de la facturación perdida.

REVISTAS