• Actualidad Nacional
  • 12 de Nov, 2020

El coronavirus no frena la inversión en retail, que crece un 45%

La inversión en retail ha alcanzado los 1.360 millones de euros en España durante los nueve primeros meses del año, lo que supone casi un 45% más que en el mismo periodo de 2019, según los últimos datos publicados por Knight Frank. En lo referido al tercer trimestre, el negocio ha totalizado 390 millones de euros, una cifra similar a la alcanzada un año antes.

En este sentido, los centros comerciales están siendo los grandes protagonistas del año, al sumar en estos nueve meses una inversión cercana a los 700 millones de euros. Junto a ellos, parques comerciales y activos con buenos covenants en el segmento de alimentación siguen siendo atractivos, mientras que también se mantiene el interés por parte de inversores oportunistas y especialistas hacia este tipo de activos.

Según explica la head of retail en Knight Frank, Elaine Beachill, el mayor foco por parte de los inversores está en transacciones con operadores potentes sobre todo en el sector de alimentación, donde se pueden obtener ingresos seguros a largo plazo.

Además, sigue habiendo mucho interés en los parques comerciales, ya que son activos que han demostrado su resiliencia contra la pandemia mundial, ofreciendo experiencias al aire libre al consumidor, sinergias en la cadena de entrega a los operadores y una alternativa inmobiliaria atractivo para los inversores, apostando por la transformación retail-digital-logística.

En cuanto a las rentabilidades prime, en el caso de los parques comerciales se ha mantenido estable en el 5,5% durante este trimestre, mientras que las de High Street y centros comerciales han experimentado un ligero aumento, hasta el 3,75% y 5,25%, respectivamente.

“Después de ver las primeras señales de recuperación tras el inicio de la pandemia, con algunas actividades como alimentación, hogar, electrónica y equipamiento deportivo registrando buenos niveles de rendimiento, el sector de retail en España afronta ahora nuevos desafíos con la llegada de la segunda ola del covid-19 y con cierres de centros comerciales y establecimientos ya en muchas comunidades autónomas”, comenta Beachill.

“Sin embargo, esta vez el sector está mejor preparado, siendo los centros comerciales lugares seguros al haber implantado nuevas medidas sanitarias. La colaboración absoluta entre propietarios y operadores será cada vez más importante para poder actuar de forma dinámica dentro de este contexto de incertidumbre, y para adaptarse a la situación actual tan cambiante. A su vez, las entidades financiaras y gubernamentales tendrán que jugar un mayor papel para apoyar al sector”, concluye la directiva.

Si quieres compartir...