El deporte catalán denuncia a la Generalitat

Redacción Tradesport03/11/2020
Imagen

“Es una medida desproporcionada y contradictoria”, expone Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), en su cruzada contra el cierre de actividades deportivas decretado por la Generalitat dentro del paquete de medidas para frenar la expansión de la Covid-19. Esteva defiende que la actividad deportiva “es un aliado” en la lucha contra la pandemia ya que, explica, “se ha demostrado que las personas que mantienen actividad física están mejor preparadas para afrontar la enfermedad”.

La UFEC, con la colaboración de otras entidades del sector, ha presentado un recurso ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en el que solicita una suspensión de los apartados que afectan a la actividad deportiva de la resolución de los departamentos de Salud e Interior del pasado 29 de octubre, por los cuales se ha suspendido la apertura de instalaciones y equipamientos deportivos y se aplazan las competiciones deportivas. Pide además una suspensión cautelar rápida de estos artículos, para retomar las actividades cuanto antes mejor.

“Con este cierre decretado lo que se consigue –señala Esteva– es que la práctica deportiva se traslade a lugares sin control, de forma desorganizada. Lo hemos podido comprobar el pasado fin de semana en zonas como la carretera de las Aigües, o la Barceloneta. Actividad deportiva sin ningún rigor ni protocolo, cuando el deporte federado había mostrado sobradamente su capacidad organizativa”. Al tratarse de prácticas sin control, “se pierde la trazabilidad de los posibles positivos. Nosotros somos aliados del sistema de salud porque el deporte organizado ha demostrado su capacidad de hacer bien su trabajo. Pedimos a la Generalitat que reflexione y que entienda que nosotros somos parte de la solución, no del problema”.

Al respecto, la UFEC aporta un estudio del ministerio de Sanidad según el cual apenas el 0,28% de los brotes de la Covid-19 provienen de la actividad deportiva. “En el resto del Estado no se ha producido este cierre de centros de actividad deportiva”, explica la UFEC. Y avisa: “Todo esto tiene efectos devastadores en pérdida de empleos, en empresas que acabarán cerrando...”

Por último, Gerard Esteva insistió: “Solicitamos medidas cautelares con carácter de urgencia, el tribunal ya nos dio la razón en julio y ahora presentamos los mismos argumentos pero reforzados. Por nuestra parte, continuaremos insistiendo y dando argumentos. Persistiremos”.

REVISTAS