Más de 200 escolares participan en el concurso de Plastifish organizado por Mater y Ternua

Redacción Tradesport25/08/2020
Imagen

En septiembre del año pasado comenzaba el proyecto “La costera del Plastifish”, una iniciativa ideada por el Barco Museo Ecoactivo Mater con el apoyo de Ternua y la financiación de EOCA y el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa. Uno de los objetivos era llevar a cabo 35 limpiezas en los cauces y desembocaduras de los ríos guipuzcoanos retirando 1000 kilos de basura. Buscaba, asimismo, la implicación de 2000 personas, tanto de adultos como escolares, concienciándoles sobre la importancia de la conservación activa del medio ambiente, y más concretamente, en la amenaza que supone la basura marina y las consecuencias que tiene no solo en nuestros mares, sino en los ecosistemas y en nosotros mismos. Para ello, durante este tiempo, se ha llevado a cabo salidas en mar para “pescar” plásticos, salidas a pie por el litoral con escolares, proyectos de reducción ideados y desarrollados por adolescentes, charlas de sensibilización con agentes marítimos, etc. No se han podido hacer el número previsto de actividades debido al COVID 19 pero el balance de las acciones llevadas a cabo es positivo.

Una de las actividades que estaban programadas era el Concurso Plastifish, dirigido a los escolares de 3º a 6º de Primaria. Mater les proponía, con el plástico recogido en las limpiezas de esta campaña, diseñar un plastifish (una especie marina formada con dichos elementos plásticos). El diseño ganador, elegido por un jurado compuesto, entre otros, por el cocinero Martín Berasategui o el alpinista Alberto Iñurrategi, y que se dará a conocer el 15 de septiembre, será el protagonista de una camiseta que Ternua incluirá en su colección Primavera-Verano 2022 y que, además, será una prenda con tejido Seacycle (tejido elaborado con hilo proveniente de plástico PET mezclado con plástico del mar), algo que ya utiliza Ternua en sus prendas de esta temporada. En total se han recibido cerca de 200 plastifishes, de niños y niñas procedentes de 10 escuelas de diferentes localidades.

Además, durante los meses de agosto y septiembre, más de 100 jóvenes de la ESO premiados por desarrollar proyectos para combatir ésta problemática en sus localidades, navegarán a bordo de MATER para pescar basura marina. A partir de septiembre, se retomarán el resto de actividades planeadas como los talleres formativos con adultos.

REVISTAS