• 25 de Abr, 2020

La FNEID establece las pautas para cuando puedan abrir los gimnasios

La FNEID establece las pautas para cuando puedan abrir los gimnasios

Los gimnasios ya planifican su vuelta a la normalidad. La Federación de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) ha elaborado una propuesta de 4 folios detallando las medidas de reapertura de centros deportivos y gimnasios tras la COVID-19. Este documento, adelantado por CMDsport, será remitido al Consejo Superior de Deportes (CSD) para su aprobación oficial.

Con este protocolo, se busca promover una vuelta responsable y prudente a los más de 4.700 recintos de este tipo que existen en nuestro país, con el fin de que sus usuarios tengan un entorno seguro para la práctica deportiva.

Existen una serie de pautas generales que tendrán que seguir estos centros:

  • Limpieza y desinfección de las instalaciones previa a la reapertura a través de una empresa o del personal especializado con productos homologados
  • En el caso de piscinas, habrá que realizar una hipercloración y un ajuste paramétrico del agua antes de la apertura
  • Exponer de manera visible al público la cartelería que acredite el trabajo realizado antes de la apertura
  • Poner en marcha los equipos de ventilación, climatización y calentamiento de agua
  • Aprovisionamiento de material de señalización y balizamiento, así como EPIs para los empleados
  • Formar al personal en los nuevos protocolos establecidos de reapertura (distanciamiento físico, limpieza, vigilancia, ayuda, consultas…) para garantizar la seguridad
  • Aprovisionar material de limpieza e higiene para utilización por los usuarios: rollos de papel, papeleras, pulverizadores con desinfectante, dosificadores de manos con hidrogel, etc
  • Adaptar el Plan de Prevención de Riesgos a la nueva situación


Medidas para las instalaciones

  • Reducir el aforo en un 30%
  • Garantizar el distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre personas mediante la separación de máquinas, el marcado de suelo, la obligatoriedad de usar máquinas alternativas (una en uso y la siguiente no), la vigilancia por parte del personal o cualquier otro método
  • Limitar el aforo de clases colectivas o grupales, garantizando un espacio mínimo de 1,5 x 1,5 metros por usuario/a, al margen del profesor
  • Eliminar la huella o cualquier otro contacto físico en los controles de acceso
  • Recomendar el pago con tarjeta para evitar el contacto con monedas y billetes
  • Reducir el aforo de los vestuarios en un 50%, para facilitar una distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • En el caso de las duchas, alternar duchas con distancias mínimas de 1,5 metros. Se recomienda a los usuarios evitar ducharse en la instalación
  • Precintar las fuentes de agua y promover el uso individual de botellas de agua o bebidas isotónicas
  • Mantener abiertas las puertas de acceso a los espacios deportivos y salas de clases colectivas para minimizar contactos
  • Ventilación permanente en todos los espacios abiertos al público


Trabajadores

  • Facilitar los EPIs obligatorios a cada trabajador
  • En los puestos de trabajo donde no se pueda garantizar una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros, instalar mamparas protectoras transparentes de metacrilato o similar
  • La empresa deberá actualizar la prevención de riesgos laborales y todos los profesionales deberán realizar una formación específica en detección de síntomas y prevención de la COVID-19
  • Indicar al personal la necesidad de llevarse cada día su material dejando libres y limpias las taquillas y zonas comunes
  • Los profesionales de entrenamiento personal mantendrán la distancia de 1,5 metros con el cliente, y las actividades de contacto se programarán evitando los ejercicios que conlleven contacto
  • Todas las actividades que se puedan trasladar al exterior se realizarán al aire libre, garantizando en todo momento el distanciamiento de 1,5 metros entre personas


Usuarios

  • Obligación de cumplimiento de las medidas de higiene y protección establecidas por las autoridades sanitarias
  • Prohibición del acceso a las instalaciones de cualquier persona que tenga síntomas compatibles con la COVID-19 o haya estado en contacto con personas enfermas del mismo
  • Obligatoriedad del uso de toalla tanto en las salas de máquinas de fitness como en las salas de actividades dirigidas para protegerse tanto a sí mismos como al equipamiento y las colchonetas

 

Si quieres compartir...