Mats Lindholm (Bestard): "Cuanto más tiempo dure esta situación, más difícil va a ser para todos aguantar"

Redacción Tradesport13/04/2020
Imagen

Bestard es una de las grandes referencias internacionales en calzado Outdoor. Con sede en Mallorca, desde donde fabrica artesanalmente la práctica totalidad de su colección, la compañía se ha convertido en perfecto paradigma de la producción local de calidad y sostenible. Como a muchas empresas -a prácticamente todas- la crisis del covid le está afectando considerablemente. Hemos hablado con su director comercial, Mats Lindholm para saber cómo esta viviendo la compañía esta difícil situación…

Tras cuatro semanas de cierres ¿Qué datos maneja Bestard sobre cómo le puede afectar esta situación a corto plazo?

En nuestro caso significa una bajada muy significativa de ventas, debido a que por una parte, la gran mayoría de nuestros clientes directos son tiendas que han tenido que mantenerse cerradas durante este periodo, y también porque los usuarios finales están confinados en sus casas y sin necesidad/posibilidad de usar nuestros productos.

¿Qué medidas cree, como marca, que deberían impulsarse desde el gobierno, más allá de las ya anunciadas, para proteger a la industria y al sector en general?
En general deben ser ayudas para que las empresas puedan afrontar la bajada temporal de facturación con una bajada temporal en costes (alquileres, hipotecas, impuestos, personal..), así como la posibilidad de tener acceso a créditos en buenas condiciones, y, muy importante, que todas estas medidas sean ágiles y fáciles de solicitar y recibir. También, tal vez, debería estudiarse la posibilidad, en las CCAA menos afectadas, de poco a poco poder ir abriendo las tiendas, siempre con un control riguroso de aforos máximos y condiciones sanitarias, así como las posibilidad de dejar a la gente salir alguna hora cada día para poder practicar deporte, tal como pasa en otros países. Esto último ayudaría bastante a la población a poder aguantar mejor lo de estar confinados.

¿Qué aspectos le parecen fundamentales, a nivel “interno” del sector, para que esta situación afecte cuanto menos posible a proveedores y detallistas? ¿Han tomado algunas medidas para que los clientes tengan un poco más de margen de actuación?
Sin duda es un momento muy complicado para todos y es cuando todos debemos ayudarnos mutuamente. Por nuestra parte intentamos ser flexibles con las necesidades de nuestros clientes y mantenemos una comunicación de la situación actualizada. Estamos dando más plazo de pago a los vencimientos pendientes, retrasamos los envíos, cancelamos programaciones...

"Lamentablemente esta situación puede significar la última gota que colme el vaso para muchas tiendas que ya tenían problemas, y que por ello decidirán no volver a abrir cuando esto acabe".

¿Cómo se plantea el futuro a corto plazo una marca como Bestard, con una exportación tan alta?
Es muy difícil de adivinar, pero lo que está claro es que cuanto más tiempo dure esta situación tanto localmente como internacionalmente, más difícil va a ser aguantar para todos… y también va a costar más la recuperación. Nos afectan tanto el cierre temporal de las tiendas como las restricciones para poder viajar o desplazarse de los aficionados a los deportes outdoor.

¿Qué cambios conceptuales cree que puede conllevar esta crisis en el global del sector a medio y largo plazo? ¿Cambiarán las relaciones entre marcas, tiendas y consumidores?
También es difícil de saber. Lamentablemente esta situación puede significar la última gota que colma el vaso para muchas tiendas que ya tenían problemas, y que por ello decidirán no volver a abrir cuando esto acabe. Esto significará una concentración todavía más acentuada de la distribución, donde las grandes cadenas podrán ejercer más presión sobre los proveedores en cuanto a descuentos, entre otras cosas, para así intentar recuperar sus márgenes y ventas. Por otra parte, esta crisis también parece haber abierto los ojos de mucha gente en cuanto a nuestra manera de vivir y consumir. Esperamos que se empiecen a valorar más conceptos como el producto local, el pequeño comercio, el respeto al medio ambiente…

"Esta crisis parece haber abierto los ojos a mucha gente en cuanto a nuestra manera de vivir y consumir. Esperamos que se empiecen a valorar aspectos como el producto local, el pequeño comercio, el respeto al medio ambiente…"

Para ser positivos… ¿Qué puede sacar de bueno el sector deportivo cuando pase esta tormenta?
Tal como comentado, en nuestro caso esperamos que la gente empiece valorar más la posibilidad de poder disfrutar de la naturaleza, y que también empiecen a valorar más los esfuerzos de las empresas nacionales, de la tienda del barrio, apreciar los productos de calidad y fabricados por empresas especializadas, los aspectos medioambientales de los productos...

REVISTAS