• Actualidad Nacional
  • 24 de Mar, 2020

Atebi apela a la unidad para superar la crisis del COVID19

Atebi apela a la unidad para superar la crisis del COVID19

La asociación de tiendas de bicicletas de España, ATEBI, quiere mostrar su más firme apoyo a empresas/tiendas asociadas ofreciendo información detallada y asesoramiento de las medidas que se están implantando con motivo de esta grave crisis sanitaría y económica que afecta muy de lleno al colectivo que representa, que ha detenido su actividad sin conocer cuando se podrá reanudar, ni tener una previsión aproximada de ello.

En un comunicado remitido a los medios, la Asociación ha valorado positivamente las medidas de urgencia impulsadas por el Gobierno, especialmente algunas como los ERTES, pero las considera insuficientes y muestra su deseo de que “se vayan incrementando y ampliando, apoyando mucho más al pequeño empresario y a los autónomos, que constituyen más del 80% del tejido empresarial y laboral del país y que, sin duda, son parte importante del motor de la economía, generando empleo, riqueza y consumo. Somos parte de la muy de moda economía circular”.

 La Asociación ha valorado positivamente las medidas de urgencia impulsadas por el Gobierno, especialmente algunas como los ERTES, pero las considera insuficientes

En este sentido, ATEBI está analizando los créditos ICO que aún no están en marcha pero que, sin duda, deberían ayudar a financiar a los comercios cuando éstos vuelvan a abrir y necesiten financiación para arrancar de nuevo y hasta poder conseguir una velocidad de crucero como la que se tenía antes del obligado cierre.

Sobre estas ayudas, que se canalizarán a través de los bancos y estarán avalada por el Estado central, ATEBI ha querido destacar que “es muy importante que las condiciones para obtenerlas sean lo suficientemente amplias para que puedan optar a ellas todos esos negocios que ahora están cerrados”. Hasta ahora -explican desde la Asociación- las líneas ICO exigen que el negocio de quien las solicita sea viable, “una medida que debería flexibilizarse ya que en caso contario este crédito no llegará a nuestros negocios”.

 Estamos ante una situación que requiere un esfuerzo de todos, de forma conjunta, para afrontar la recuperación que tenemos por delante

Sobre las moratorias hipotecarias, ATEBI ha explicado que quedan excluidas las que corresponden a locales comerciales y, por lo tanto, “esta medida, positiva en su conjunto, no favorece a aquellos de sus asociados que no están en régimen de alquiler”. “Sobre el alquiler -ha añadido la patronal- no se ha regulado nada, por lo que cada negocio deberá negociar posibles aplazamientos con su arrendador”

Estamos ante una situación que requiere un esfuerzo de todos, de forma conjunta, para afrontar la recuperación que tenemos por delante”. Y en este escenario ATEBI quiere mostrar todo su apoyo a un colectivo “que ahora se encuentra sometido a una incertidumbre que entre todos debemos atajar para, cuando se permita reanudar la actividad comercial, lo hagamos con las mejores condiciones posibles”.

Desde su constitución como Asociación empresarial, ATEBI siempre ha luchado por construir un sector fuerte y unido, ampliando, incluso, su radio de acción a otros colectivos (como es el caso de AFYDAD) para ganar todavía más solidez. El camino hacia esta “unificación” no siempre ha sido fácil, pero por desgracia la situación actual demuestra que, ante las dificultades, siempre es mejor estar unidos. “Si nosotros no somos capaces de hacerlo, las circunstancias nos van a obligar” han sentenciado desde la patronal.

Acerca de ATEBI.- https://atebi.es/

Si quieres compartir...