• Actualidad Nacional
  • 23 de Nov, 2018

El deporte, gran protagonista del Black Friday

El próximo viernes 23 tendrá lugar el esperado Black Friday; una jornada que algunos comercios han decidido adelantar y a la que cada vez se suman más sectores. De hecho y según la última encuesta realizada por el comparador de seguros de salud Acierto.com pone de manifiesto que las tiendas de ropa deportiva y los gimnasios que lanzan descuentos en estas fechas se han incrementado durante los últimos años. Y no solo eso, sino que las ventas de este tipo de productos representan 1 de cada 5 adquisiciones. 

Los productos más demandados
Así, los productos y servicios deportivos se encontrarán entre los grandes favoritos de los consumidores. Y aquí tienen cabida no solo la ropa y los complementos, sino también los wearables -como pulseras, colgantes, bandas, pulsómetros, relojes inteligentes y GPS-, cuyo nicho de mercado se ha duplicado desde el 2014 y que supondrán una parte importantísima de las compras. De hecho, el análisis del comparador desvela que los productos que gozarán de mayores ventas serán la tecnología (34%) y la ropa (23%).

Respecto a esta última, Nike, Under Amour, Reebok, Asics, Puma, New Balance y otras firmas han lanzado descuentos del 30% (el más frecuente en este sector). Ahora bien, el descuento medio del Black Friday será del 50%. Aquí, sin embargo, entra en juego la impulsividad. Sí, porque 3 de cada 5 consumidores comprarán de forma impulsiva en el Black Friday. Las cifras, sin embargo, contrastan con otros datos que ha dado a conocer el informe: que hasta el 90% de los consumidores comparan antes de comprar, y que el showrooming representa ya más de la mitad de las adquisiciones en la red.

Esto consiste en pasar por la tienda física a probarse la prenda para después adquirirla online; una moda que cuenta con más éxito entre las mujeres. Precisamente, el perfil de comprador que más gastará estos días será el de mujer joven entre los 25 y 45 años con una capacidad adquisitiva media-alta.

Volviendo a los wearables y a su éxito, cabe comentar que son cada vez más las compañías que utilizan los datos que estos recaban para realizar planes a medida de sus clientes. Es el caso de las aseguradoras. Sí, pues algunas han empezado a ofrecer descuentos y premios a aquellos usuarios que se cuidan más. Y es que la información de los relojes, pulseras y otros dispositivos de actividad les permiten conocer si es más "arriesgado" asegurar a una persona u otra. No obstante, la monitorización deportiva no será la única protagonista de los descuentos online, sino que las cámaras de acción tipo GoPro también se harán con un trocito de la tarta.

Los gimnasios no se quedan atrás
En cuanto a los gimnasios, las iniciativas más habituales consisten en ofrecer la matrícula o el primer mes de manera gratuita. Otros han apostado por aplicar descuentos a determinadas actividades y cursos. FormaSport y ZonaFitness son algunos de ellos. La propuesta llama ciertamente la atención, pues con la llegada del nuevo año las matriculaciones a centros deportivos se disparan en casi un 20%. La asistencia también sube: en este caso, un 32%.

Por desgracia y según los datos de Acierto.com, la mayoría acaba dejando de ir al poco tiempo -el 20% acude muy poco a él, entre una vez a la semana y nunca. El 33% lo hace dos veces; y únicamente el 47% se lo toma en serio-. ¿La razón? Su motivación a la hora de asistir: el 65% lo hace por razones estéticas y un escaso 16% por salud. Dicho lo cual, esperamos que estrenar ropa o wearable deportivo constituya un aliciente más para poner remedio a esta cuestión.

Si quieres compartir...