Las centrales de compra, claves para que las pymes hayan sobrevivido

Redacción Tradesport19/04/2016
Imagen

Más de 40 centrales de compra —CCS— de los principales sectores de actividad del país asistieron a las sesiones de presentación del Observatorio y sus conclusiones que tuvieron lugar el 12 y 13 de abril en Barcelona y Madrid respectivamente.

Anceco ha desarrollado en colaboración con la consultora Telematel un ambicioso estudio sobre la situación actual y las perspectivas de futuro de las CCS en España. Las fuentes de datos utilizadas para su elaboración provienen del registro mercantil y las informaciones, datos y opiniones han sido facilitadas por las 178 CCS de toda España consultadas a través de diferentes reuniones y cuestionarios.

Durante los dos actos de presentación se puso de manifiesto que las CCS han contribuido de manera determinante para que las pymes hayan sobrevivido. A pesar de ello, las empresas independientes han ido cediendo cuota de mercado en favor de los operadores verticales en cualquier sector de actividad.

Como ejemplo de ello, el gerente de Anceco, Alvaro Otal expuso que en 1994 los comerciantes independientes, del sector de alimentación y gran consumo, agrupados mayoritariamente en CCS, defendían casi un 70% de la cuota de mercado de su sector. Veinte años más tarde, en 2014, esta balanza se ha invertido, dejando en manos de los grandes operadores verticales el 64% de la cuota de su sector.

Dicha tendencia afecta a todos los sectores, ya que, en electrodomésticos, los independientes han pasado de dominar el mercado en solitario a convertirse, en 2014, en el cuarto canal en línea marrón, por detrás de los verticales, la gran distribución y El Corte Inglés. En informática, estos mismos, han dejado de contar ya que mantienen cuotas de mercado residuales.

En Europa, las CCS lideran sus mercados, continúan creciendo y estableciendo alianzas con sus máximos competidores. Según el ranking Top 250 Global Retailers, elaborado por Deloitte, entre las 50 primeras posiciones se encuentran 6 CCS, por delante de grandes marcas como Indetex, HM, el Corte Ingles o Mercadona.

Estos datos demuestran que el modelo de centrales de compra es válido y exitoso, y por tanto también puede y debe serlo en España. El Observatorio Anceco considera que las CCS en España tienen futuro pero que deben realizar importantes transformaciones.

REVISTAS