Inditex, la compañía textil más grande del mundo, registró ventas el año pasado por valor de 20.900 millones de euros. Significa un crecimiento del 15,4% con respecto al año anterior, y la mayor subida registrada en la facturación del grupo desde 2012. La empresa española, dueña de marcas como Zara o Massimo Dutti, registró en total un beneficio neto de 2.875 millones, un 15% por encima de 2014.
El grupo cumpe con las previsiones de los analistas de Bolsa, que ya auguraban que superaría por primera vez los 20.000 millones de euros en ingresos. La multinacional española ha realizado 330 aperturas netas en 56 países, hasta terminar el ejercicio con 7.013 tiendas en 88 mercados distintos. Ha generado 15.800 nuevos puestos de trabajo nuevos, por lo que su plantilla ha pasado de 137.054 personas a 152.854 personas en todo el mundo.
"Destaca la generación de empleo en España, donde se han creado 4.120 nuevos puestos de trabajo", ha subrayado la compañía. Las ventas en este país, su mayor mercado por número de tiendas, suponen ahora solo el 17% del total, frente al 19% del 2014.
Durante el pasado ejercicio (entre el 1 de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2016), la compañía propietaria de Zara ha invertido 1.518 millones de euros en tiendas, tecnología, plantas logísticas, etc. La empresa ha insistido en un comunicado en la importancia de su aportación a España. El ‘efecto sede’ del grupo, explican, repercute de forma indirecta "en toda la industria auxiliar en España, donde Inditex cuenta con más de 7.500 proveedores que generan unos 50.000 empleos indirectos, y que en 2015 han facturado a Inditex 4.100 millones de euros". La compañía, además de la sede central de Inditex en España y la mayor red de tiendas de la compañía, tiene los centros logísticos y los centros de diseño en España.
La compañía ha publicado también las retribuciones de su consejo de administración durante el pasado ejercicio. El presidente de la empresa, Pablo Isla, ganó 12,17 millones de euros, un 53% más que el año anterior, gracias a la liquidación de una retribución variable a largo plazo por importe de 5,5 millones de euros. La remuneración del conjunto del consejo fue de 13,939 millones, un 47% más que el año anterior, principalmente por el citado bonus de Pablo Isla. El presidente de Inditex se sitúa como uno de los ejecutivos españoles que mayor remuneración recibió en 2015, por detrás de Ángel Cano (BBVA) y Juan Béjar (FCC), que recibieron fuertes compensaciones por su cese, y de Ángel Torres (BBVA), que ganó 13,67 millones entre sueldo, acciones y aportación a su pensión.
Nuevo 'bonus' para la plantilla y más dividendo
Inditex pagará por primera vez a sus empleados un nuevo bonus a cuenta del crecimiento de los resultados que ha registrado. El plan de incentivos, que anunció en 2014 el presidente de la empresa, Pablo Isla, consiste en distribuir entre la plantilla con cierta antigüedad el 10% del incremento de beneficios que registren entre dos ejercicios. Así, la compañía ha confirmado que repartirá "en abril 37,4 millones de euros –el equivalente al 10% del incremento del beneficio del Grupo respecto a 2014–, entre aproximadamente 78.000 personas de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales que tengan más de dos años de antigüedad el día 31 de marzo de 2016".
En cuanto a los accionistas, la compañía ha decidido retribuirles con un dividendo de 0,60 euros por acción, con un incremento del 15,4%, que se compone de un dividendo ordinario de 0,46 euros por acción y de un dividendo extraordinario de 0,14 euros por acción. De esta cantidad, 0,30 euros por acción serán pagaderos el 2 de mayo de 2016 en concepto de dividendo ordinario a cuenta, y 0,30 euros más el 2 de noviembre de 2016, como complementario y extraordinario.
Sin deudas y con 'hucha' llena
El resultado operativo (EBITDA) también aumento un 15%, hasta 4.699 millones de euros. La empresa no solo ha crecido gracias a sus nuevas aperturas, y las ventas en tiendas comparables crecieron un 8,5%, frente al 5% del ejercicio anterior, "con crecimientos positivos en todas las áreas geográficas y en todas las cadenas", ha señalado el grupo al regulador bursátil esta mañana.
La empresa termina el año, una vez más, con la caja llena y una deuda prácticamente simbólica. Así, tiene 4.226 millones en efectivo y otros activos líquidos. Su posición financiera neta es en total de 5.300 millones, casi 1.300 millones pro encima del 2014. Su deuda financiera, entre corriente y no corriente, se limita a 11 millones de euros en total.
La compañía trabaja con ocho cadenas de ropa distintas y ha expicado que en 2015 todos mejoraron sus ventas. La que más creció fue Zara Home, que elevó su facturación el 21,5%, en buena medida gracias a las nuevas aperturas en la cadena, que incrementó su superficie de venta un 19%. Le siguió Zara, la marca que más negocio aporta al grupo, y que mejoró la facturación un 17,5% el año pasado. El menor avance fue el de Massimo Dutti, con un 6,5% más de ventas.
Fuerte arranque en 2016
La empresa, que cerró el ejercicio en enero, ha avanzado también la marcha del inicio de este nuevo ejercicio 2016. "Las ventas en tienda a tipo de cambio constante ajustadas por el efecto calendario debido al año bisiesto han crecido un 15% entre el 1 de febrero y el 7 de marzo de 2016", ha explicado. La campaña Primavera-Verano, ha recordado, "viene influenciada por el desempeño durante la Semana Santa, debido al importante volumen de ventas que tienen lugar alrededor de dicho período".
Este año espera abrir entre 400-460 tiendas y cerrar (por su traslado a locales mayores) entre 100-120 unidades pequeñas en tiendas cercanas. "Aproximadamente el 70% de dichas aperturas han sido aseguradas contractualmente, si bien en algunos casos no es posible garantizar que la apertura se producirá dentro del ejercicio 2016", dice la compañía. Espera abrir tiendas en cinco nuevos mercados: Vietnam, Nueva Zelanda, Paraguay, Aruba y Nicaragua. En la conferencia con analistas, Pablo Isla ha señalado que ahora se centran sobre todo en buscar locales muy destacados para sus tiendas, de manera que el crecimiento sea cuidado y estratégico. "Continuaremos abriendo locales de manera significtiva y buscando locales prime en las mejores zonas, combinado con nuestro crecimiento online", ha resumido.
En cuanto a las ventas por Internet, sobre las que la compañía no da ventas ni beneficios, en 2016 espera tener presencia online con todas las marcas en todos los países de Europa y Turquía, en algunos de los cuales solo operaban hasta ahora con la cadena Zara. Isla ha defendido que los dos negocios están tan integrados que es difícil sacar las cifras de Inetrnet del negocio general. Por ejemplo, ha recordado que un tercio de las recogidas de compras online se realizan en tiendas y dos tercios de las devoluciones de la tienda virtual, también son en la tienda física. "Está tan integrado en el negocio de tiendas físicas que es mejor incluir sus resultados [en la cuenta general]".
La cifra de inversiones ordinaria prevista para 2016 estará alrededor de 1.500 millones de euros. "Inditex ve grandes oportunidades de crecimiento y prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. En los próximos años se espera un crecimiento del nuevo espacio en ubicaciones claves del 6%-8%", ha avanzado al regulador bursátil la empresa.
www.elpais.es
Noticias sobre marcas y empresas de deporte