El Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña arranca el 2 de marzo con interesantes ponencias y mesas redondas

Redacción Tradesport23/02/2016
Imagen

Redescubrir la montaña, diversificar la oferta y mejorar la productividad son objetivos que los destinos turísticos de altitud van consiguiendo, poco a poco, gracias al turismo deportivo y de aventura. Estas y otras cuestiones de interés, como la organización de eventos deportivos, se abordarán en el noveno Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, que se celebrará en Sant Julià de Lòria, Andorra, del 2 al 4 de marzo de 2016.

Productos atractivos
No depender exclusivamente de la nieve, romper la estacionalidad y disponer de una oferta atractiva de cara a los posibles clientes es el camino a seguir. No hay que olvidar que el turismo de montaña, por sí mismo, es un producto maduro a los ojos de una parte de los potenciales consumidores, y, por tanto, hay que innovar y reforzar las marcas turísticas.

Este foro mundial, que se celebra cada dos años en Andorra, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), quiere tomar el pulso al sector de la nieve y la montaña con la participación de destacadas personalidades tanto de la vertiente académica como de la técnica. Todos los actores son conscientes de que hay que seguir reinventando la montaña con un producto atractivo y sostenible, y sin dañar el espacio natural.

El Congreso de Andorra se ha convertido en un referente internacional de intercambio de conocimiento sobre las tendencias, las herramientas y las oportunidades de desarrollo turístico en territorios de montaña. En este sentido, el nuevo director científico, el austriaco Christopher Hinteregger, está terminando un programa potente y práctico, y de interés para el sector profesional internacional.

Turismo, eventos y experiencias, a debate
Los principales debates que se llevarán a cabo durante el congreso se centrarán en temas como el turismo deportivo y de aventura, las nuevas herramientas de marketing para los destinos de montaña, grandes eventos deportivos, cómo crear experiencias de calidad o cómo reaccionan los destinos de montaña ante las demandas de los nuevos clientes que buscan un estilo de vida más saludable y activo.

VER PROGRAMA

MÁS INFO: http://www.congresdeneu.ad/index_es.php

REVISTAS