Los españoles, enganchados a la red

Redacción Tradesport01/02/2016
Imagen

España posee uno de los parques de dispositivos conectados más ricos del mundo. El 93% de los internautas españoles tiene un smartphone y un 57% dispone de una tableta. Así mismo el 63% posee un ordenador de sobremesa, mientras que el 75% utiliza un portátil.

En hábitos de uso, más de dos horas diarias son las que los españoles dedican a su móvil (casi tres horas y media los jóvenes de entre 16 y 24 años), según la nueva edición de Connected Life, el estudio de TNS sobre el consumidor conectado. En 2015, además, se duplicó el tiempo que los españoles pasan haciendo búsquedas y compras online desde su smartphone.

La penetración del móvil en España entre la población internauta supera en 9 puntos a la cifra mundial y también es 19 puntos superior la de las tabletas. La smart TV ya está presente en el 28% de los hogares españoles y 1 de cada 4 consume contenidos a través de la TV de pago o por cable.

Respecto a los wereables, su uso en España es todavía minoritario, aunque el 14% de los españoles se muestran interesados por los smartwatch y un 11% por las fitness band.

USO DE LOS DISPOSITIVOS

La mensajería instantánea crece respecto al año pasado, mientras que baja el uso del emailing, las visitas a blogs y foros y la lectura de noticias online.

Las redes sociales mantienen su posición, absorbiendo casi dos horas diarias del tiempo de los internautas españoles, que se conectan a una media de 3,2 redes sociales durante la jornada. Las favoritas son Whatsapp, Facebook y Youtube.

Las redes sociales también son la fuente de información favorita de los españoles. El 41% prefiere informarse sobre las marcas en las redes sociales, frente al 27% que busca la información oficial de las marcas. Esta cifra asciende al 50% en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años.

Los datos de Connected Life muestran cómo los dispositivos digitales están canibalizando el consumo de contenidos audiovisuales en detrimento del televisor. Una tendencia impulsada por los internautas más jóvenes (16-24 años).

El consumo de contenidos audiovisuales se encuentra dividido entre el consumo a través del televisor tradicional y los vídeos /TV online que se ven en todo tipo de dispositivos digitales (smartphone, tableta, PC/portátil…), aunque todavía prevalece el consumo a través del televisor tradicional.

Los internautas españoles declaran que dedican tres horas a este tipo de contenidos, 1,7 a través del televisor y 1,3 al vídeo o tv online. La situación cambia al fijarnos en los públicos más jóvenes y más senior: los internautas entre 16 y 24 años dedican más tiempo a consumir vídeo / tv online mientras que los de 55 a 65 años prefieren consumir contenidos audiovisuales a través del televisor tradicional

REVISTAS